- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 22 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Venezuela hubo más de 120 ciudadanos muertos durante las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro. Gente que rechaza la realidad actual de ese país, otrora boyante y próspero, así como la permanencia de su presidente que se mantiene en el poder mediante comicios con denuncias de fraude. Los testigos de tales crímenes filmaron cómo policías y paramilitares disparaban contra jóvenes universitarios, mientras el mandatario pretendía hacer ver que las movilizaciones eran protagonizadas por ‘minorías golpistas’.
El Gobierno de Maduro persiguió a sus opositores y, según organizaciones de derechos humanos, tiene 254 presos políticos en cárceles venezolanas, lo que es otra forma violencia, como lo fue la anulación de la Asamblea Nacional controlada por la oposición, para instalar una Asamblea Constituyente compuesta por seguidores del oficialismo.
En Nicaragua hay una situación dramática e insostenible. Fuerzas policiales, militares y paramilitares del Gobierno reprimen las movilizaciones de universitarios y de ciudadanos que están pidiendo que se adelanten las elecciones y que Daniel Ortega no permanezca en el poder. Van tres meses de violencia extrema que no discrimina edad ni situación social de las ya por lo menos 351 víctimas. El presidente de ese país centroamericano fue elegido por tercera vez en un proceso electoral cuestionado y se resiste a dejar el poder antes de 2021.
En Bolivia también hay rasgos de violencia que no deben ir en ascenso. Las protestas ciudadanas en defensa del resultado del referendo del 21-F, que dijo No a la reelección de Evo Morales, son atacadas por los gobernantes, al punto de que ha sido el mismo mandatario quien llamó a cocaleros de Yungas a “sacar a chutazos” a los que se movilicen con ese argumento, entre otras declaraciones desafortunadas de ministros y militantes. Siguiendo sus pasos, dirigentes de organizaciones afines al MAS exigen que los colectivos ciudadanos “no provoquen porque hallarán respuesta”, lo que va tensionando el ambiente con miras a los actos cívicos del próximo 6 de agosto.
Son tres países y tres rasgos del ejercicio de la violencia desde el Gobierno contra ciudadanos que protestan. El factor común es que se trata de gobernantes que se aferran al poder, aun en contra de las leyes (en Bolivia) y a pesar del luto que ha dejado la pretensión de reprimir la voz popular que les dice que ya no los quiere y que necesita que la democracia sea efectiva con un cambio de mando.
Son heridas que tiene el continente. La violencia no debe ser un medio para mantener el poder, porque cuando se sigue ese camino no hay retorno y solo queda el dolor ciudadano, así como la factura que la historia le pasa al que actúa de ese modo.