- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 10 de agosto de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Los miembros del Comité Interinstitucional por el Censo en Santa Cruz, ayer en conferencia de prensa. | El Deber
- El ministro Edgar Montaño, en tareas de desbloqueo. | EFE
- Grupos afines al MAS en las calles cruceñas, ayer. | EFE
El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, en una conferencia de prensa realizada en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), dio por finalizada la medida de presión en demanda de lo que denominan un “censo oportuno y transparente 2023”, que logró la adhesión de vecinos del municipio cruceño pese a las acciones de desbloqueo y violencia ejercida por afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) bajo la dirección de dos ministros de Estado.
“Lo censurable es el amedrentamiento que hemos recibido durante estas 48 horas por parte de dignatarios de Estado que con grupos han tratado de amedrentar, provocar a un paro pacífico que no tiene otro fin que solamente queremos decirle al Gobierno que queremos un censo oportuno y transparente. Ése es el único objetivo de la comisión interinstitucional, y cree que el pueblo cruceño ha recibido el mensaje y por eso ha mostrado disciplina en este paro de 48 horas”, señaló el presidente del Comité Interinstitucional, el rector de la Uagrm, Vicente Cuellar.
Convocatoria
Los miembros del Comité adelantaron que en los próximos días se reunirán para evaluar el paro de 48 horas y ver la posibilidad de convocar a una nueva cumbre para definir acciones, si es que el Gobierno no escucha la demanda del pueblo cruceño.
“Por otro lado, se ha anunciado que en los próximos días se va a llevar una mesa técnica (con el INE). Yo quiero decirle al Ejecutivo que esa mesa técnica no puede ser entre cuatro paredes; esa mesa técnica tiene que ser también con la participación del equipo técnico de la comisión interinstitucional, pero además tiene que ser un evento público, que no ocurra lo que ha pasado anteriormente (en otras reuniones con el Gobierno), donde nos secuestran los celulares. Uno no puede grabar nada y luego salen tergiversando la información”, aseguró Cuellar.
Agregó que el único responsable de las medidas de presión es el Gobierno porque no quiere conversar y se cierra en una posición política, “porque nosotros no queremos mezclar lo político con lo técnico”.
Escalonadas
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, refirió que el Comité definirá la convocatoria a una nueva cumbre, instancia que tomará las decisiones en función de lo que se estableció en reuniones anteriores, pero que se quedó en llevar adelante “medidas escalonadas”.
“Las medidas (serán) escalonadas. Hemos hecho el paro de 24 horas, de 48 horas y seguramente en la cumbre se va a analizar cuáles serán las medidas. Todas las medidas van a ser analizadas y definidas en la cumbre.
El Colegio Médico y la Federación de Profesionales ya habían deslizado la propuesta de un cabildo, lo más probable es que se lleven a cabo cabildos, marchas y paros”, indicó la autoridad departamental.
Criminalización
En tanto, el gobernante, a través de sus operadores, inició la persecución contra dirigentes cívicos y el Gobernador, entre otros, a través de la instauración de procesos penales.
El diputado por Creemos Carlos Arrien denunció, mediante sus redes sociales, que el Gobierno de mano de la justicia emitió la citación a siete personas, entre ellas al presidente de la Unión Juvenil Crcruceñista , Óscar Daniel Paz.
“Comenzaron las denuncias y persecuciones contra nuestros jóvenes, sólo por estar en las calles defendiendo a Santa Cruz. Pedimos el apoyo de abogados para estos jóvenes valientes”, publicó.
Ministro dice que fue un fracaso
El Ministro de Gobierno realizó la evaluación del paro cívico de Santa Cruz y sostiene que se presentaron 30 puntos de bloqueo y que hubo una normalidad del 90 y 95 por ciento.
“Éste es un mensaje al Gobernador y a sus aliados de que el pueblo quiere trabajar y no quiere violencia ni paros injustificados. Desde el Gobierno nacional reprochamos todo tipo de violencia, la violencia no es el camino”, refirió Eduardo del Castillo en Facebook.
Asegura que todos los municipios trabajaron con normalidad.
Alcalde Fernández habla de censo en 2023
A la conclusión del paro cívico de 48 horas en Santa Cruz, reapareció el alcalde Jhonny Fernández ante militantes y funcionarios que se dieron cita en el frontis de su domicilio, tras un supuesto atentado y uso arbitrario de bienes municipales.
“Este alcalde quiere trabajar, no podemos seguir perjudicando a nuestro pueblo”, justificó su posición.
Agregó que volverá a entregar la cartografía al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y que espera conocer a sus técnicos para trabajar en conjunto.
“Si unimos esfuerzos, yo sé que vamos a llegar a 2023 haciendo el censo; pero si seguimos peleando, lo que quieren es atrasar a Santa Cruz, es postergar a Santa Cruz”, manifestó, según reporta El Deber.
Es la primera vez que el alcalde de la capital cruceña habla de una fecha para la realización del censo, pues hasta la semana pasada había dicho que hacerlo no era conveniente y que era mejor mantener fechas abiertas.
“Yo veo algo raro aquí; no puede ser; ‘queremos censo’, dicen. ¿Y dónde está el trabajo? ¿Qué es lo que han hecho?”, cuestionó, en relación con los demás miembros del Comité Interinstitucional, que abandonó después de dar un informe sobre su reunión con otros alcaldes y el Gobierno, y que hubiera recibido críticas y calificativos negativos, a finales de julio.
Sin embargo, la actitud de la autoridad edil fue rechazada por varios sectores cruceños.