- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 10 de agosto de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el partido oficialista y sectores afines culparon a Camacho por los conflictos en la ciudad de Santa Cruz y en La Paz. Las instituciones cruceñas analizarán entre un cabildo, marcha o un paro de 72 horas.
- Uno de los puntos de bloqueo del paro que se vivió en Santa Cruz, durante el primer día. APG
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) y sectores afines reflotaron la retórica del golpe y culparon al gobernador cruceño Fernando Camacho por los conflictos registrados en Santa Cruz y La Paz. En tanto, la comisión interinstitucional cruceña anunció que en una cumbre definirán las medidas a asumir en busca de que el censo se realice en 2023.
“Tenemos información de que se estaría gestando un segundo golpe de Estado, que estarían provocando justamente convulsionar el país (...). Denunciamos que están intentando generar un golpe de Estado. No sé por qué el señor Camacho se somete a eso. No conoce, creo, la Constitución”, declaró diputado Patricio Mendoza, jefe de bancada del MAS Santa Cruz.
En la misma línea, el diputado Ányelo Céspedes, del MAS, aseguró que el gobernador Camacho “está mintiendo” a Santa Cruz, porque “está agarrándose” del tema del censo, cuando -subrayó- tiene el libreto de buscar “un golpe de Estado”.
Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), aseguró que identificaron señales similares a las de 2019. “Otra vez se está viendo lo que pasó el 2019. Algunos empresarios se están prestando a este tipo de intereses de desestabilización al Gobierno, de desestabilización al país”, aseguró.
El 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente Evo Morales renunció luego de que hasta Hurachi le recomendara dimitir, luego de que la Organización de Estados Americanos difundiera el informe preliminar de la auditoría realizada a los comicios fallidos de octubre de ese año.
Hurachi añadió que no es casualidad el reciente incendio ocurrido en el mercado Mutualista en Santa Cruz ni lo que ocurrió de forma reciente en La Paz. “Ya éstos son los intentos de desestabilización al Gobierno y están queriendo pulsear al presidente Luis Arce Catacora y nosotros no lo vamos a permitir”, insistió.
El lunes, cocaleros de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) se enfrentaron a efectivos en La Paz. Uno de los movilizados quedó gravemente herido por la explosión de una dinamita.
Arnold Alanes, afín al MAS y dirigente de la organización que estableció el mercado paralelo de coca, aseguró que el meollo del conflicto en torno a Adepcoca está relacionado con la llegada de Camacho a La Paz en noviembre de 2019, cuando el ahora gobernador asistió a un cabildo realizado por esa organización.
“El origen de la ruptura de esta organización cocalera han sido los intereses políticos y la injerencia política de Santa Cruz, lamentablemente desde que llega Camacho a Villa Fátima. A partir de ello creció la dictadura sindical en los Yungas y la salida saludable es que ambos comercialicemos en paz”, aseguró Alanes.
Sin embargo, un reporte de este medio da cuenta de que el conflicto en torno a Adepcoca data de marzo de 2017, cuando se puso en vigencia la nueva ley de la coca.
El diputado Céspedes anunció que interpondrá una denuncia en contra de Camacho por la presunta comisión de los delitos de instigación pública a delinquir, asociación delictuosa y atentado contra el trabajo, entre otros.
Luego de la segunda jornada de paro en Santa Cruz, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, calificó de exitosa la medida, porque -aseguró- la ciudadanía demostró disciplina.
“Lo censurable es el amedrentamiento que hemos recibido durante estas 48 horas por parte de dignatarios de Estado, que con grupos han tratado de amedrentar”, manifestó.
El rector anunció que esta semana la comisión interinstitucional se reunirá para evaluar el paro. Por su parte, el gobernador Camacho confirmó que luego de ello se realizará una cumbre para definir las medidas por seguir, que van desde un cabildo hasta el paro de 72 horas.
“La decisión se va a tomar en la cumbre. Nosotros hemos llevado la propuesta en la primera cumbre de las medidas escalonadas, hemos hecho el paro de 24 horas, de 48 horas; seguramente en la cumbre se analizarán cuáles son los pasos”, manifestó la autoridad.
Camacho comentó que planteará llevar adelante el paro de 72 horas, y anticipó que “seguramente va a venir luego el paro indefinido, porque ésta es una lucha en la que no nos vamos a quedar atrás”. El Gobernador también indicó que en esa reunión se debatirán otras propuestas como realizar un cabildo o una marcha.