- ABI - Comienza etapa de rehabilitación o depuración en el padrón electoral hasta el 17 de junio
- La Patria - Pese a inhabilitación de Morales: Evo-Pueblo elige a Wilma Alanoca como candidata a la vicepresidencia
- Abya Yala Digital - FPV y PAN-BOL excluidos de elecciones por pérdida de personería jurídica
- El Alteño - La concejala de El Alto Wilma Alanoca es la acompañante de fórmula de Evo; pero no revelan la sigla
- ABI - Salas Constitucionales de La Paz y Beni instruyen al TSE suspender inscripción de candidatos del MTS
- Urgente BO - La Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández convocó a una caravana de apoyo para la inscripción de sus candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las 17:00 en la plaza del Estudiante, La Paz.
- El Deber - Último día de plazo: TSE duplica mesas de registro de candidatos e insta a la celeridad
- BRÚJULA DIGITAL - Un candidato a diputado por Unidad, de Doria Medina, está detrás de los recursos contra MTS, FPV, Pan-Bol y PDC
- FM BOLIVIA - UCS convoca a caravana de apoyo para inscripción de candidatos ante el TSE
- El Periódico - TSE aclara que una vez inscritos los candidatos inicia la habilitación o inhabilitación de los mismos
- FM BOLIVIA - Evo Morales presenta a Wilma Alanoca como su compañera de fórmula para las elecciones
- FM BOLIVIA - TSE recibe orden judicial para no inscribir candidaturas del MTS tras denuncia de expareja de Félix Patzi
- Sumando Voces - Los Diálogos de Tarija arrojan una hoja de ruta para un futuro ético, con inteligencia artificial y reinvención democrática en Bolivia
- ERBOL - Medidas cautelares judiciales ponen en vilo la postulación de Andrónico; éste anuncia batalla jurídica
- VISION 360 - Andrónico sobre decisión de frenar inscripción de MTS: “La batalla no solo es política, también es legal"
- EJU TV - Comienza etapa de rehabilitación o depuración en el padrón electoral hasta el 17 de junio
- RED UNO - ¿Qué pasará con Andrónico? Justicia ordena no inscribir candidatos del Movimiento Tercer Sistema
- FM BOLIVIA - Morena no descarta a Andrónico Rodríguez tras fallo que deja al MTS fuera de las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez y Prado inscriben su candidatura, el legislador advierte que la batalla es política y “judicial”
- Correo del Sur - Wilma Alanoca es elegida candidata a la Vicepresidencia para acompañar a Evo
- RED UNO - Elecciones: Fuerte resguardo policial en el TSE en el último día de inscripción de candidatos
- El País - Estos son los binomios confirmados para participar en las elecciones generales
- ERBOL - Evo Pueblo anuncia a Wilma Alanoca como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Tribunal de Beni ordena al TSE no inscribir candidaturas del MTS, afectando postulación de Andrónico
- FM BOLIVIA - TSE rechaza amenazas de seguidores de Evo y llama a no poner en riesgo el proceso electoral
- El Mundo - Hay 10 binomios confirmados en la víspera de la inscripción
- UNITEL - Wilma Alanoca, exministra de Culturas, fue presentada como la acompañante de Evo Morales para las elecciones generales
- EJU TV - Los escenarios probables que tiene Evo Morales si el TSE ratifica su inhabilitación definitiva
- El Mundo - Hay 10 binomios confirmados en la víspera de la inscripción
- Correo del Sur - Andrónico llega al TSE para formalizar su postulación y denuncia “instrumentalización” de la justicia
- Asuntos Centrales - Notifican al TSE con fallo constitucional que señala prohibiciones para el MTS
- El Periódico - Andrónico se queda sin sigla: Justicia ordena al TSE no inscribir candidatos del MTS
- FM BOLIVIA - Cierre de inscripciones para elecciones genera expectativa y operativo de seguridad en el TSE
- Urgente BO - La Urgencia de una representación real en las elecciones 2025
- Los Tiempos - Anuncios, confirmaciones de candidaturas y una deserción a horas del cierre de registros
- La Patria - Senado prevé aprobar leyes electorales en dos semanas
- Urgente BO - Hassenteufel es notificado con la acción de cumplimiento sobre el MTS
- FM BOLIVIA - Eva Copa oficializa su candidatura presidencial con Damián Condori por Morena
- Abya Yala Digital - Segunda resolución judicial impide al TSE inscribir al binomio Rodríguez-Prado
- PANAMERICANA - Eva Copa confirma su candidatura
- RED UNO - No fueron notificados: TSE recibe inscripción de candidatos de la alianza de MTS
- Abya Yala Digital - Tribunal del Beni frena la candidatura de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado por el MTS
- RED UNO - No fueron notificados: TSE recibe inscripción de candidatos de la alianza de MTS
- Urgente BO - El evismo dice que tiene sigla y amenaza con paralizar el país si no se acepta la inscripción de Evo
- Abya Yala Digital - TSE habilita periodo para rehabilitación de inhabilitados y depuración de fallecidos del padrón electoral
- Los Tiempos - Oposición opta por perfiles técnicos y empresariales para la vicepresidencia
- PANAMERICANA - Designación a candidatos vicepresidenciales: ¿Renovación o improvisación?
- Los Tiempos - Las “ondas sísmicas” del 21F son de largo alcance
- Ahora el Pueblo - Comienza etapa de rehabilitación o depuración en el padrón electoral hasta el 17 de junio
- Opinión - ¿Andrónico y Mariana en riesgo?: dos salas constitucionales ordenan al TSE no inscribir al MTS
- PANAMERICANA - TSE reitera que solo partidos con personería jurídica pueden inscribir candidaturas
- EJU TV - FPV y PAN-BOL no pueden inscribir candidatos por no tener personería
- Correo del Sur - Solo falta el MAS: TSE ingresa a la recta final de registro de candidatos
- Correo del Sur - Sala Constitucional de Beni ordena suspender inscripción del MTS para las elecciones
- UNITEL - Justicia ordena al TSE no inscribir candidatos del MTS, partido núcleo de la alianza que postula a Andrónico
- Opinión - Andrónico reconoce a Evo, se dice ‘candidato del pueblo’ y critica ‘100 días’ de Samuel
- El Deber - Campesinos evistas advierten con “cercar La Paz” si no se habilita la candidatura de Morales
- Correo del Sur - Evo, en el último día de inscripciones: “Esperamos que la papeleta refleje la más amplia participación”
- FM BOLIVIA - Tribunal del Beni suspende inscripción de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema por incumplir normativa
- La Razón - Mujeres e indígenas, relegados en las listas de candidatos
- Oxígeno Digital - ¿Susanitos y Manolitos?-Germán Gutierrez Gantier
- La Razón - Vence el plazo de inscripción de candidatos y presentación de programas de gobierno
- La Patria - Súmate presenta su binomio presidencial y lista de senadores para las elecciones
- UNITEL - “No podemos negar ni desconocer a Evo”, dice Andrónico, que encomienda unificar al bloque popular
- Urgente BO - El activista que se bajó a dos partidos y ahora apunta a otros dos es candidato de la alianza Unidad
- Oxígeno Digital - Manfred oficializa a Juan Carlos Medrano como su candidato a Vicepresidente
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- UNITEL - Evo: “Esperamos que la papeleta de las elecciones refleje la más amplia participación, sin exclusiones, sin vetos”
- Oxígeno Digital - Oficial: Andrónico Rodríguez- Mariana Prado es el binomio de la Alianza Popular para las elecciones generales
- La Patria - Diputada Deisy Choque descarta vínculos con otras organizaciones políticas
- La Razón - Evo pide participar de las elecciones, ‘sin vetos’ ni ‘proscripciones’
- Correo del Sur - Con Andrónico-Mariana, suman nueve binomios anunciados para las elecciones
- Urgente BO - ¿Chi postulará a las elecciones generales? El precandidato dice que ora por una sigla
- Urgente BO - Mariana Prado llama a la unidad de sectores sociales y renovación política rumbo a los comicios
- Urgente BO - Ante acciones populares, Tahuichi advierte que sin ley de preclusión elecciones siguen en “riesgo latente”
- La Razón - Sala Constitucional de Beni ordena al TSE no inscribir candidaturas del MTS
- Correo del Sur - Andrónico dice que no puede negar los “logros” de Evo y plantea proteger al sector privado
- FIDES FM 101.5 - solicitan al TSE abrir una investigación por uso irregular de recursos del MAS
- FM BOLIVIA - Mariana Prado es proclamada candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular junto a Andrónico Rodríguez
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas pero la función electoral es única e indelegable y la cumple el Tribunal Supremo Electoral al administrar, ejecutar y proclamar resultados procesales
- UNITEL - Mucarzel y Ballón están en la lista a primeras senadoras por Santa Cruz y Cochabamba de Manfred por APB-Súmate
- Opinión - Manfred dice que entregó carta al Concejo y que su licencia iría desde el 2 de junio
- BOLIVIA.COM - Tensión en La Paz: Evistas anuncian nueva marcha para este 20 de mayo ¿Qué pasó ahora?
- El Alteño - Prado, candidata a la vicepresidencia por AP, plantea dar respuesta a la crisis económica y renovar la política
- BRÚJULA DIGITAL - Exministra Mariana Prado es la candidata a la Vicepresidencia que acompañará a Andrónico Rodríguez
- ERBOL - Presentan a la exministra Mariana Prado como candidata a vicepresidenta de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Inscripciones: a horas de que fenezca el plazo, hay 9 candidatos anunciados; 2 binomios ya están inscritos
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- El Potosí - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 09 de agosto de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin atisbos de diálogo, se alista una nueva cumbre para tomar decisiones, pero esperan que el INE llegue a la región para dar explicaciones. Jhonny denuncia ataques a su familia; le responden que fue autoatentado
Pese a los ataques de grupos de choque, se cumplió el primer día del paro interinstitucional que exige al Gobierno adelantar la fecha del censo para 2023. La protesta comenzó con ataques y violencia en el contexto del desbloqueo que lideró el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, quien tuvo el apoyo de maquinaria, además de efectivos de la Policía y de su colega de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
Las fuerzas del orden se concentraron en los accesos neurálgicos al Plan Tres Mil, que despertó y se acostó, ya por la noche, con el estruendo de petardos. Hubo personas arrestadas, pero luego fueron liberadas. Entre ellas, la diputada Haidy Eliana Muñoz de la alianza opositora Creemos.
Por la mañana, al menos cuatro camionetas de la Policía se apostaron en las puertas del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el Segundo Anillo, pero allí no había movilizaciones. Esa institución es la encargada del censo y, según el Decreto 4760, debe definir el día exacto para la encuesta nacional, entre mayo y junio de 2024.
El Comité Interinstitucional pide que se anule ese decreto para discutir otra fecha del censo en 2023. Esto para agilizar el pacto fiscal y la redistribución de recursos y la reasignación de escaños.
El gobernador Luis Fernando Camacho cuestionó la forma en la que actuaron las autoridades del Gobierno. “El paro convocado por las instituciones cruceñas se cumple masiva y pacíficamente en ciudades y provincias. Según han mostrado los medios, las agresiones contra la ciudadanía que respalda el paro las generaron vehículos de la Alcaldía y grupos de choque masistas”, puntualizó.
Al evaluar la primera jornada del paro, el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, destacó la “unidad” de la población porque el paro fue acatado “plena y voluntariosamente”. Recomendó “no responder a las provocaciones”, pero “mantener la firmeza para hacer respetar nuestros derechos”.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar, lamentó la violencia con la que actuaron grupos apoyados por el Gobierno y cuestionó el papel que desempeñaron los ministros Montaño y Del Castillo. “Un dignatario tiene que tener nivel en su postura, tiene que estar pensando en políticas públicas que tiendan a beneficiar a todos los bolivianos y no andar con su topadora, recogiendo llantas”, afirmó la autoridad académica.
Pero, la violencia llegó hasta la casa del alcalde. Un grupo de personas lanzó petardos contra la casa de Jhonny Fenández y hay reportes de tres personas heridas que estaban en la calle por efecto de la detonación de esos artefactos. A mediodía, la autoridad edil dijo que su domicilio fue “atacado vilmente con petardos de alta potencia”y responsabilizó, por eso “a grupos mandados por Luis Fernando Camacho”.
Afirmó que el objetivo fue “destruir y dañar la integridad física y material” de su domicilio que está en Las Palmas.
Para el Alcalde, se trató de un atentado porque él no apoyó el paro de 48 horas que rechaza la postergación del censo.
“Mi hija que vive acá tiene seis meses de gestación. Si algo le pasa, Luis Fernando vas a ser culpable de lo que está pasando.
Estamos aquí, en nuestro hogar, ellos vinieron a nuestra casa a atacarnos, por lo tanto, si algo les pasa, ustedes van a ser culpables de lo que suceda. ¡Paren la violencia!”, manifestó.
Poco después de la denuncia, se puso en evidencia que la camioneta desde donde se hizo el ataque es de propiedad de la Alcaldía cruceña. Fernández ofreció imágenes del ataque pero no las presentó.
Más tarde, funcionarios municipales denunciaron que la camioneta blanca había sido robada y por la noche fue hallada por policías de tránsito.
Al final de tarde, el fiscal Róger Mariaca, informó que una de las hijas del alcalde formalizó la denuncia por el atentado contra su hogar “contra presuntos autores” y reveló que no hubo querella contra Camacho.
El presidente Luis Arce condenó la violencia contra el alcalde y envió un mensaje de solidaridad. “Condenamos la violencia que promueven los sectores de derecha radical que buscan sembrar temor en el pueblo cruceño que no está de acuerdo con los paros que lastiman nuestra economía. Nos solidarizamos con el alcalde, cuyo domicilio fue atacado por grupos extremistas”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Camacho rechazó las acusaciones: “Ministros masistas y el alcalde Jhonny Fernández están siguiendo el mismo libreto, pues tratan de calumniar y deslegitimizar el paro”. Además, aseguró que “la institucionalidad cruceña, en la defensa de los valores democráticos y del censo, enfrentó al poder represivo de la Policía, a grupos de delincuentes contratados y a un alcalde traidor a su pueblo”.
Entre tanto, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) activó la investigación de este caso. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que se identificó a cinco vehículos que transportaban a varias personas con escudos, petarlos y bazucas caseras con las cuales amedrentaron a quienes hacían vigilia afuera del inmueble de la autoridad edil.
Entre estos motorizados también está una camioneta que estaría registrada a nombre de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Por la tarde, dos funcionarios de la alcaldía cruceña llegaron hasta las oficinas de Diprove para denunciar el robo de ese vehículo, aunque nadie detalló las circunstancias.
El vicepresidente del Comité Civico, Fernando Larach, afirmó que “la Policía debería investigar un posible autoatentado”, activado con la finalidad de desprestigiar la protesta que concluirá hoy.
Ayer, el concejal Juan Carlos Medrano, de la alianza opositora Comunidad Autonómica (C-A), fue agredido por seguidores del MAS, quienes se movilizaron con Montaño para desactivar la protesta, según denunció este representante. “El ministro estaba a unos pasos, mientras me lanzaban objetos y me empujaban. Estaba hablando con la prensa”, dijo y lamentó que policías hayan protegido a los agresores.
Ya en horas de la noche, hubo otros enfrentamientos en la zona El Mechero y la Campana del Plan Tres Mil. Activistas de esa zona y la Policía volvieron para desbloquear los accesos a esa populosa ciudadela cruceña.
En el resto de la ciudad, la jornada fue más tranquila y las calles estuvieron prácticamente desiertas. Negocios, restaurantes y bancos abrieron, pero no hubo gente. Los micros replegaron sus unidades y no prestaron el servicio; varios mercados atendieron, pero tampoco llegaron los compradores.
Tal como lo había anunciado el alcalde Fernández, el trabajo en las entidades ediles fue normal. El burgomaestre divulgó, desde sus cuentas en redes sociales, un video en el que se lo ve con varios de sus colaboradores en una reunión para evaluar la reconstrucción del mercado Mutualista, devastado por un incendio.
Desde La Paz, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que, durante el primer día de protesta, el 90% de las actividades se desarrollaron con normalidad. “Hemos visto normalidad en diferentes sectores de Santa Cruz, hay puntos de bloqueo, pero no en la totalidad del departamento. Lo que la población dice es que no quiere detener el país, quiere seguir trabajando”, puntualizó Alcón.
El ministro Del Castillo dijo que ayer “hubo 30 bloqueos esporádicos” que movilizaron “a no más de 700 personas”. Aseguró que este martes se mantendrán las tareas para garantizar el derecho ciudadano trabajar y evitar la violencia.
“Santa Cruz es cosmopolita y el turismo significa uno de sus principales ingresos, por lo tanto, no podemos dejar que algunos ciudadanos quieran ensuciar y destrozar el ornato público”, apuntó, luego, el ministro Montaño, quien evitó referirse a la demanda del censo. Eso sí, acusó a Camacho de estar detrás de un plan de desestabilización contra el Gobierno.
Larach, afirmó que el “paro fue contundente a pesar que dos ministros llegaron para pagar vándalos y usaron recursos públicos para movilizarse. No sé qué ciudad está evaluando el Gobierno. Me atrevería que decir que hay un 90% de paro”, señaló y lamentó que la Policía haya protegido, por ejemplo, a las personas que agredieron al concejal Juan Carlos Medrano.
El Comité Interinstitucional que promueve un censo oportuno y transparente para 2023 se reunirá para evaluar el alcance y los efectos del paro de 48 horas que comenzó ayer, informaron por separado el rector Cuéllar y Larach.
De este modo, se prevé hacer una tercera cumbre de instituciones para definir otras medidas, aunque también están conscientes sobre las posibilidades de diálogo “técnico” que existen en el escenario de ronda de explicaciones que inició el INE ayer en Oruro.
“Abrigo la esperanza de que se puedan establecer un escenario de conversaciones”, afirmó Fernando Larach. Los especialistas del INE deben llegar a Santa Cruz el próximo lunes 15 de agosto.
El rector Cuéllar es menos optimista. Recordó que durante la reunión con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y los 11 rectores de las universidades públicas del país, “no se mostró una voluntad política del Gobierno para llevar adelante el censo”.
“Hemos reclamado desde el 16 de febrero por el censo. Lo hicimos por escrito y nos dijeron que era una solicitud política, nos han dicho que el censo estaba garantizado 100% para el 16 de noviembre de 2022. ¿Acaso no nos dijeron que avanzaron en 98% con la cartografía? El otro día, dijeron que era el 68%. Si lo tienen todo hecho porque no hacemos el censo en 2023. ¿Cómo podemos creerle ahora al Ejecutivo sobre el trabajo que está realizando en el tema del censo?”, apuntó Cuéllar.
La autoridad académica lamentó que hasta el momento no se haya conocido el detalle del cronograma ni el porcentaje real de la actualización cartográfica. “Hay mucho hermetismo”, afirmó.