- UNITEL - A cuatro días de las elecciones, Doria Medina anuncia un “acuerdo electoral” con cinco cooperativas mineras de La Paz
- UNITEL - “Es momento de unidad y dejar la soberbia”, dice Andrónico en el cierre de campaña en El Alto
- ABI - En Santa Cruz y Chuquisaca reubican 29 recintos electorales para mejorar la atención a los votantes
- ERBOL - COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha fascista y llama a la resistencia popular
- BRÚJULA DIGITAL - El simulacro democrático del Bicentenario - Elba Cusicanqui
- UNITEL - Observadores de la Unión Europea llegan para hacer seguimiento al proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita romper las cadenas de la manipulación política - Enrique Bruno
- UNITEL - Exviceministro de Tierras de Evo anuncia que votará por Samuel
- UNITEL - Este miércoles vence el plazo para sustituir a candidatos inhabilitados, según cronograma electoral
- BRÚJULA DIGITAL - La OEA despliega 89 observadores de 19 países para las elecciones
- UNITEL - Defensoría del Pueblo señala que más de 3.500 observadores electorales se desplazarán para controlar el voto en Bolivia
- Oxígeno Digital - “Algunos personajes pueden aparecer como candidatos”: Vocal Tahuichi anticipa que el jueves “habrá sorpresas”
- Ahora el Pueblo - Traición, listas negras, negociados y más: la cuestionada candidatura de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Desilusión es el sentir de la gente sobre los candidatos
- Correo del Sur - Rolando Cuéllar vaticina una derrota del MAS y renuncia a su candidatura a senador
- Ahora el Pueblo - TED La Paz instalará Sala Plena permanente para transmitir 24/7 el juzgamiento y conteo de votos
- Ahora el Pueblo - Día de elección: vuelos y transporte serán suspendidos por Auto de Buen Gobierno
- Correo del Sur - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos proponen reformar la justicia, reducir el aparato estatal y convocar a una Constituyente
- PANAMERICANA - CSUTCB anuncia apoyo a Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Deber - TED de Tarija advierte sanciones por el acarreo de personas el día de las elecciones generales
- ERBOL - Misión de la OEA se reúne con el TSE y recibe información sobre el proceso electoral
- El Deber - Samuel publica apoyo del exviceministro Almaraz y enfada a Camacho, su principal socio
- ERBOL - Misión electoral ‘Observa Bolivia’ desplegará 120 observadores en Chuquisaca
- El Deber - “Mientras más ojos miren (las elecciones), mejor”: OEA moviliza 89 observadores electorales en Bolivia
- La Razón - Seis encuestadoras erraron en sus proyecciones en 2020
- UNITEL - Elecciones: Policía advierte desde cuándo están prohibidas las reuniones y el consumo de alcohol
- El Deber - Campesinos adelantan que culparán a Evo, Andrónico, Eduardo y Grover del “fracaso” en elecciones
- El Día - Exviceministro de Evo, Alejandro Almaraz, anuncia que votará por Samuel por menos riesgo de regresión
- El Deber - El debate termina con tres candidatos y preguntas sin respuesta a los ausentes
- El Deber - Elecciones 2025: 192 mesas de sufragio, en 18 recintos, han sido cambiadas en Santa Cruz
- UNITEL - Aracena cierra campaña con caminatas en La Paz y Santa Cruz con la oferta referéndum sobre el litio
- UNITEL - ¡Atención Santa Cruz! Estas son las últimas salidas de buses previo a las elecciones
- UNITEL - Andrónico cierra campaña en El Alto y Sacaba y dice que se debe cuidar las “conquistas” y mirar adelante con “renovación”
- Correo del Sur - Csutcb advierte a Del Castillo y Andrónico: “Si hay algún fracaso, van a ser culpables”
- BRÚJULA DIGITAL - El sábado 16, el último bus saldrá desde la terminal de La Paz hacia Oruro a las 18:00
- BRÚJULA DIGITAL - El voto, una forma de resistencia en tiempos de crisis
- El Deber - ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles y por qué influye la proximidad de las elecciones?
- El Diario - Quiroga graba video desde el bastión del líder cocalero
- El Deber - Concluye la etapa de la propaganda electoral con múltiples cierres de campaña
- El Deber - ¿Cómo fue la campaña electoral? Candidatos invirtieron más de Bs 2,3 millones en propaganda electoral en Facebook
- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 26 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Es un compromiso mayor si hacemos conciencia en que hay la necesidad de cambiar, que la justicia está en una crisis estructural y obedece a una visión integral de debatir ejes temáticos para administrar e impartir justicia”, dijo en una entrevista radial.
Agregó que se “debe dejar que el ciudadano, con ese voto secreto, vaya a escoger a los mejores ciudadanos que considere que pueden ser parte de una nueva construcción de la justicia”.
La autoridad del Ejecutivo señaló que con la elección de las nuevas autoridades del Órgano Judicial se podrá discutir en profundidad el carácter estructural y la construcción de una nueva visión de justicia, cometido que no se pudo alcanzar con las anteriores autoridades que mantuvieron el modelo tradicional.
Destacó que los postulantes a los cargos, no solamente difunden sus méritos profesionales, sino que también realizan propuestas para mejorar la administración de la justicia en el territorio nacional.
Durante noviembre, cada uno de los 96 candidatos realizó, a través del Órgano Electoral, la difusión de sus propuestas para este nuevo período —de seis años— del Órgano Judicial.
Varias de las propuestas que se escucharon durante este tiempo de información coinciden con las preocupaciones expresadas en varias cumbres departamentales de justicia y en los foros de las universidades con estudiantes y docentes de las carreras de Derecho, donde también se recogieron propuestas para un cambio estructural.
Responsabilidad ciudadana
El titular de la cartera de la Presidencia, sostuvo que la responsabilidad de la ciudadanía se encuentra en “elegir a las mejores personas” para que sean quienes realicen la transformación de los procesos judiciales y la propia administración de esa instancia.
Martínez precisó que la decisión sobre este cambio “está en manos del soberano”, porque será la población la que decida quiénes ocuparán los cargos en las cuatro instancias de votación: el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
El ser indiferente a este proceso eleccionario —enfatizó Martínez— provocará que la agonía de la justicia se extienda. “La elección de autoridades no es sólo una tarea más, sino es el inicio para que las próximas autoridades sean parte del debate para un cambio de carácter estructural”, concluyó.
---
El silencio electoral rige desde el jueves
El calendario electoral establece que el silencio electoral regirá desde el jueves 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre.
El artículo 116 de la Ley 026, de Régimen Electoral, establece un período de tres días en el que no se pueden efectuar actividades preelectorales.
En el caso de la elección de autoridades del Órgano Judicial, en ese tiempo de silencio electoral no se permite la difusión de méritos de los y las candidatas, al igual que las manifestaciones de respaldo o rechazo a las postulaciones.
Posteriormente a las elecciones, nuevamente según el calendario electoral, existe un plazo de siete días para que los tribunales electorales departamentales concluyan con el cómputo y la proclamación de los resultados.
En los casos que sean necesarios, la repetición de votación está programada para el 17 de diciembre.
Datos
- Se elegirán 26 autoridades para cuatro instancias del Órgano Judicial.
- El período de gestión de los nuevos magistrados será de seis años.
- Son 96 candidatos los que postulan en las elecciones del 3 de diciembre.