- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 20 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El clérigo había demandado ayer al oficialismo que respete los resultados de la consulta ciudadana que en la que el 51,3% de los bolivianos (2.682.517) rechazó una reforma constitucional que autorice una nueva repostulación de Morales a la Presidencia.
“Si ese monseñor dijo eso, lo que tiene que hacer (es) dejar la sotana y ponerse el traje de político y lo vamos a recibir como político y vamos a discutir como políticos, mientras tanto, si lleva una sotana que se dedique a lo suyo”, declaró Zavaleta este viernes en una rueda de prensa.
El Gobierno atribuyó el resultado a las mentiras difundidas en el caso Gabriela Zapata, una expareja del Presidente. En 2017, el oficialismo acudió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que mediante un fallo avaló la repostulación en medio de la polémica.
Zavaleta identificó dos corrientes al interior de la Iglesia, una que enmarcada en el pasado que no considera que el país evolucionó en términos culturales y políticos, y otra de avanzada que es consciente de que no ejerce el monopolio en asuntos políticos.
“Sencillamente, la Iglesia se tiene que dedicar a lo que es lo suyo y que le deje la política a los políticos”, subrayó.
El Ministro de Defensa también se vio involucrado en otra polémica referida al 21F tras afirmar que “si un borracho entra a fregarte tu fiesta, lo primero que vas a hacer es sacarlo de la fiesta”, en alusión a los agrupaciones políticas y colectivos ciudadanos que usan actos públicos a los que asisten autoridades gubernamentales para reivindicar el referéndum de 2016.
“No estamos tratando de ofender a nadie, lo que estamos tratando es de que entiendan que las provocaciones son penadas, así de sencillo (…) Entiéndanlo pues, estamos utilizando una metáfora”, explicó a los periodistas. (20/07/2018)