- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 10 de julio de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Sala Constitucional cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admitió una acción popular en contra de cinco autoridades por las actividades mineras que depredan el Parque Nacional Madidi. El recurso pide una pausa ecológica con el cese de actividades extractivistas que afectan el medio ambiente y a los pueblos indígenas.
La senadora de Comunidad Ciudadana Cecilia Requena explicó ayer que la admisión de la Acción Popular en contra de las actividades depredadoras en el Madidi es un logro importante para el departamento, porque acerca a lograr una pausa ecológica para la reserva que está “siendo invadida y severamente afectada por la minería ilegal, la explotación forestal indiscriminada e incluso actividades como el narcotráfico”, reportó la Agencia de Noticias ANF.
De acuerdo a Requena, el pasado 7 de julio, la Sala Constitucional cuarta del departamento de La Paz admitió la Acción Popular y convocó a los accionantes a una audiencia fijada para el día 29 de julio a horas 11:30.
La acción popular fue interpuesta contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz; el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro Mamani; el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio; la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Carmen López, y el gobernador de La Paz, Santos Quispe.
Requena destacó que el recurso fue admitido por el tribunal “sin ninguna observación en lo principal ni en lo accesorio”, por lo que se apunta a que se declare una pausa ecológica en la zona del Parque Nacional Madidi, como medida cautelar para prevenir el incremento de la destrucción de este sitio que alberga a la mayor diversidad biológica del mundo, con el 50 % de las especies de plantas y animales de Bolivia. “Esta pausa debería darse en toda la extensión que comprende la jurisdicción del área protegida y que se encuentra afectada por la explotación minera descontrolada e ilegal”.