- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: sábado 09 de julio de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En sala plena, tres vocales suplentes
junto a la vocal designada por el Presidente, Dina Chuquimia, definirán
si cuatro vocales denunciados por dos parlamentarios del MAS serán
destituidos por no retirarle el aval parlamentario al diputado Rolando
Cuéllar, a quien acusaron de tránsfuga, tras haber cuestionado el
liderazgo de Evo Morales y la falta de renovación de dirigencia del
partido gobernante.
El senador Hermo Pérez y el diputado
Pascual Choque, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS) y considerados
del “ala dura” del partido oficialista, en denuncia presentada por
presuntas faltas “muy graves” solicitan la suspensión de funciones de
los vocales del TSE: Nancy Gutiérrez Salas, Francisco Vargas Camacho,
Oscar Hassenteufel Salazar y Tahuichi Tahuichi Quispe, antes Daniel
Atahuichi Quispe.
En memorial presentado el 6 de julio, los
demandantes señalan que el 3 de marzo se hizo conocer al TSE la
expulsión del diputado suplente Rolando Américo Enríquez Cuéllar, por
“la falta muy grave de transfugio” y que se solicitó al Órgano Electoral
la baja de la militancia y baja del registro como militante del MAS.
Sin
embargo los vocales ahora denunciados consideraron que no se cumplió
con el debido proceso, porque el estatuto del MAS viola el principio de
legalidad. A la par decidieron esperar el fallo del Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP), instancia ante la cual interpuso una
acción directa de inconstitucional el diputado Cuéllar, quien consideró
que se vulneraron sus derechos.
Los asambleístas denunciantes
señalan que “queda absolutamente clara, que el TSE, admite sin más
trámite, por tanto, no tenía que realizar ningún tipo de valoración ni
de forma y menos de fondo respecto a la sanción (contra Cuéllar), más al
contrario sólo le quedaba cumplir la ley”.
Los argumentos esgrimidos
por los parlamentarios coinciden con la posición expresada por
Chuquimia, quien dijo que los vocales no podían manifestarse sobre el
fondo del asunto, y que debían dar curso a la expulsión de Cuéllar sin
mayor trámite.
“Se evidencia que el
Tribunal Supremo Electoral, maliciosamente ha incurrido en actos
dilatorios para pagar o perder tiempo (como se entienda), hasta que el
expulsado Rolando Cuéllar pueda realizar actos procesales para impedir
su baja y que se habilite al nuevo diputado correspondiente, hasta
parece que la dilación pareciera que fue base de un acto consensuado”,
señala partes del documento al que accedió Brújula Digital.
Los
parlamentarios denunciantes señalan que los vocales ahora denunciados
“innecesariamente han favorecido, inventando actos administrativos que
no existen, con el solo fin de negarse a cumplir la ley (…). Han
justificado un proceso inexistente para favorecer a un diputado
suplente, y de la forma más vergonzosa y ordinaria, con lo cual han
puesto en tela de juicio la imparcialidad del TSE”.
Abstención y quórum mínimo
Los
denunciantes piden además que los vocales denunciados se abstengan de
conformar sala plena para el conocimiento de la denuncia y el proceso y
se convoque a sus suplentes: Nelly Arista Quispe, Yajaira San Martín
Crespo y Carlos Eduardo Gómez Rojas a “efectos de constituir el quórum
mínimo de sala plena, sea de inmediato para el cumplimiento de plazos
procesales”.
La denuncia
interpuesta por los asambleístas Pérez y Choque se realiza en momentos
en que las pugnas internas del MAS se profundizan, y tras la denuncia
pública realizada por el diputado Cuéllar, quien sacó a la luz pública
una carta de agradecimiento dirigida al narcotraficante argentino José
Miguel Farfán y firmada por el vicepresidente del MAS; Gerardo García,
quien a su vez negó el extremo.
El
narcotraficante fue extradito a su país en 2019 acusado de pertenecer a
una red internacional de crimen organizado. En el documento firmado
presuntamente por Gerardo García, segundo hombre del MAS, se agradece a
Farfán por los “aportes generosos a la campaña electoral”.
La
Ley 1096 de organizaciones políticas establece que una de las causales
para cancelar la personalidad jurídica de un partido es vulnerar las
restricciones referidas al financiamiento. Además indica que una
organización política no puede recibir aportes financieros de origen
ilícito.