• Redacción Central /
El Tribunal Supremo Electoral, TSE y el Servicio de Registro Cívico, Serecí, promueven el segundo matrimonio colectivo en Potosí; serán 25 parejas que se darán el sí, el 9 de julio, en la histórica plaza 10 de Noviembre.
La plaza principal, en la ciudad de Potosí, es considerada un patrimonio arquitectónico, rodeada de numerosas construcciones coloniales, por lo que se determinó realizar el matrimonio colectivo en ese espacio.
Las parejas no erogarán ni un centavo por los los certificados de matrimonio y las libretas de familia a iniciativa de los organizadores.
En ese marco, el Serecí planifica el evento y hace seguimiento de los trámites que realizan las parejas, quienes previamente deben cumplir los siguientes requisitos: presentar el certificado de nacimiento de ambos contrayentes, los certificados de estado civil, fotocopia y original de la cédula de identidad y dos testigos.
El TSE promueve esta actividad con el afán de coadyuvar a las personas que postergaron la legalidad de su unión por falta de recursos económicos; pero a la vez se promociona los atractivos turísticos de la región.
El primer gran evento se realizó en medio del imponente paisaje del Salar de Uyuni el 20 de mayo, donde 34 parejas contrajeron nupcias. Ahora, el Serecí reeditará la ceremonia en la capital potosina, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987.
La histórica Plaza 10 de Noviembre data de finales del siglo XIX, fue denominada también “Plaza de Regocijo” debido a que desde 1890, dos veces al año, en sus inmediaciones se celebraban el carnaval, las fiestas patrias y las corridas de toros. Los edificios que rodeaban la Plaza correspondían a las casas reales, la primera Casa de la Moneda, la Iglesia Mayor, el Cabildo y el Empedradillo.