- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 05 de julio de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 5 de julio de 20222 (ANF).- El equipo de Juristas Independientes tras concluir su propuesta de reforma parcial de la Constitución para la reforma judicial vía Referendo Ciudadano, presentará el documento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que abran el camino a la recolección de firmas.
“Ya estamos con una propuesta definitiva, acabada, que debe ingresar al Tribunal Supremo Electoral y al Tribunal Constitucional Plurinacional y luego los libros para que la ciudadanía se adscriba a la misma y abra el camino de las urnas, el camino del referéndum donde se va a concretar la reforma estructural que planteamos”, afirmó el abogado y exalcalde de La Paz Juan del Granado.
Manifestó que, necesariamente la propuesta debe pasar por los “filtros” del TSE y del TCP. “No sé si hay las condiciones, pero hay que crearlas y la manera de crearlas es con la decisión ciudadana”, para impulsar una verdadera reforma judicial, afirmó.
Explicó que se puede prescindir de la Asamblea Legislativa para impulsar la propuesta porque su rol es aprobar la ley del referéndum, pero que si no lo hace el TSE tiene la facultad para poner en vigencia la norma. En relación a los plazos sostuvo que la entidad electoral y el control constitucional “no son mayores a los 15 días, veremos que se cumplan esos plazos”.
Una vez que se cumplan estos términos y se verifique los requisitos, el Tribunal Supremo Electoral debe proporcionar los libros, “esperemos que el mes de agosto podamos iniciar lo que denominamos como una gran cruzada nacional por la reforma judicial”, sostuvo Del Granado, en relación a la recolección de 1.500.000 firmas en todo el país.
Los Juristas Independientes han conformado nueve comités departamentales que han trabajado en la socialización, debate y enriquecimiento de la propuesta de reforma que responde a una urgente necesidad de la población frente a “una justicia que está de cabeza, que está al revés”.
Criticó que, ante la crisis y la problemática del sistema judicial, el Gobierno ha optado por colocar “parches” en relación a la ley de protección a las víctimas de feminicidios e infanticidios, norma que promulgó el presidente Arce.
El abogado dijo que está “absolutamente descartado” que el Gobierno encamine una verdadera reforma, porque no existe voluntad política toda vez que la “ley parche” que puso en vigencia apunta a disimular los graves problemas de la justicia.
Manifestó que cuando elaboraron la propuesta para la reforma judicial le enviaron al ministro de Justicia, Iván Lima, sin embargo, sus actuales criterios dan cuenta de la “tremenda inconsistencia” de la autoridad, comentó, al recordarle que cuando asumió el ministerio propuso una reforma constitucional, pero que cuando le “bajaron el pulgar” desistió de su planteamiento.
Opinión gubernamental que –dijo- no les preocupa, porque están atentos a la posición del vicepresidente David Choquehuanca que anunció una cuarta reforma.
//nvg//