- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 05 de julio de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El propio pueblo weenhayek ha demostrado que el acta contiene actos de mala fe: firman niños, firman personas que ya no viven en las comunidades y firman incluso fallecidos
- Redacción Central / El País
- 05/07/2022 02:23
El Tribunal Electoral Departamental se precipita por una peligrosa cornisa. En asunto de claro interés partidario, e incluso meramente personal, la principal institución que debe velar por la institucionalidad democrática está poniendo en juego su credibilidad, al fin y al cabo, su única fuente de poder, pues aún no ha habido una sola Sala Plena que haya aguantado las críticas parapetadas tras lo dispuesto en la Constitución.
Hace unas semanas lo descartó, pero todo ha cambiado de color conforme ha crecido la presión del partido del gobierno nacional, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que está especialmente interesado en cambiar la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa Departamental. Lo intentaron por la vía de la interpretación sui géneris de los reglamentos de votación, pero finalmente la vía que está dando resultado es la de hacer caer a un asambleísta que tal vez se las prometía muy felices.
El asunto parece de manual, pero el asunto se viene alargando en exceso por motivos que en algún momento deberán hacerse públicos. La cuestión es que el asambleísta weenhayek, Federico Salazar, fue aparentemente revocado mediante un acto jurídico bajo los usos y costumbres indígenas, lo cual quedó recogido en un acta de lo más tradicional, en el mes de diciembre de 2021. Esto ha sido la base para una Acción Popular admitida por el Tribunal Constitucional en primera instancia, que ha instado al Tribunal Electoral Departamental a accionar, es decir, a negar los curules de Salazar y su suplente, elegidos en un acto supervisado por el TED, y revocarlo en un acto sin más garantías que un acta.
Posteriormente, el propio pueblo weenhayek ha demostrado que el acta contiene errores de bulto además de actos de mala fe: firman niños, firman personas que ya no viven en las comunidades y firman incluso fallecidos, pero esto no ha sido tomado en cuenta ni por la Sala Constitucional ni por el propio Tribunal Electoral Departamental, del que se presupone que es su tarea: velar porque los actos que hacen a la democracia tengan validez.
Mientras que se resuelven los recursos ante los diferentes tribunales de ámbito superior, la Asamblea Legislativa está paralizada, y ya se cumplen más de dos meses desde que inició un proceso de relevo sin que haya llegado a buen puerto, y ahí es donde se evidencian las estrategias. Es al MAS por sobre todas las cosas que no le interesa tener una Asamblea funcionando que haga el juego al gobernador Óscar Montes, anteponiendo así los intereses partidarios a los departamentales, que, en estos momentos de crisis mundial, incremento de precios del gas, pero pérdida de capacidad de producción y con Chuquisaca presionando para tener un nuevo acuerdo sobre el reparto de regalías, son ciertamente muchos.
El TED ha creado un problema por no actuar como un verdadero poder del Estado, pero tendrá que ser el Tribunal Supremo el que ponga en orden el despropósito. Tarija no tiene mucho que perder, pero el TED tiene aún menos margen para hacerse de dudar.