Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 30 de junio de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ley 1096 de Organizaciones políticas establece que las organizaciones políticas no podrán aceptar o recibir, directa o indirectamente, total o parcialmente, ningún tipo de aportes que provengan de origen ilícito.

La Paz, 30 de junio de 2022 (ANF).- El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) presentó esta mañana una denuncia al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel Salazar, por el financiamiento del partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) con dineros de un narcotraficante argentino.
La organización civil argumenta en la denuncia que la Ley 1096 de Organizaciones políticas establece en su artículo 71, inciso “g” del parágrafo I, que las organizaciones políticas no podrán gestionar, aceptar o recibir, directa o indirectamente, total o parcialmente, ningún tipo de aportes, donaciones, subsidios o apoyos que provengan de origen ilícito.
Según el Conade, estos dineros que el narcotraficante donaba desde el 2014 habrían sido utilizados en los actos electorales del MAS hasta las elecciones del 2019-2020.
"Esta ventaja fraudulenta, esta conducta antimoral, antilegal, debe ser investigada por el Tribunal Supremo Electoral y establecer los efectos que han tenido esos dineros sucios en los resultados electorales. Es lo mínimo que deben hacer lo vocales y comunicar a la opinión pública dichos resultados. No se trata de lavarse las manos señalando que el Ministerio Público debe investigar la concurrencia de delitos. Estamos hablando del financiamiento ilegal a una organización política cuyos logros electorales a nivel de autoridades electas son objeto de la ventaja sucia del narcotráfico”, enfatiza la denuncia.
La tarde del miércoles pasado, Rolando Enríquez Cuellar, diputado del MAS, presentó en conferencia de prensa una carta donde el vicepresidente del partido en función de gobierno, Gerardo García, agradece al narcotraficante José Miguel Farfán, conocido como el "Chapo del Cono Sur" y que en Bolivia tenía la identidad falsa de Miguel Ángel Salazar Yavi, por sus “grandes contribuciones económicas” en las campañas electorales desde 2014.
El 2019, el narcotraficante fue aprehendido por la Policía Boliviana, en coordinación con la Gendarmería Nacional Argentina, y fue extraditado al país vecino para que cumpla una sentencia de 15 años por narcotráfico, homicidio y pago de sobornos a varios jueces argentinos que facilitaron su escape luego de su primera condena en 1999.
//FPF//