- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 29 de junio de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después de que un tribunal de Tarija rechazó la acción popular en defensa de Tariquía y ante el inminente avance de las petroleras en esta reserva natural, dos legisladoras de oposición anunciaron que acudirán a instancias internacionales para evitar que se vulneren convenios y se produzcan impactos que podrían afectar también a otros países.
"Queda claro que la justicia está controlada por el MAS, por eso trabajamos en medidas internacionales", manifestó ayer la diputada de Comunidad Ciudadana por Tarija, Luciana Campero.
La legisladora acotó que, antes de esta última acción —que fue rechazada—, otros grupos presentaron también otras que tuvieron el mismo resultado, por lo que se tiene poca esperanza en los operadores de justicia del país. "Acudiremos a la ONU, a organismos que velan por el medioambiente y llegar a la Corte Internacional de la Haya", dijo.
Las empresas YPFB Chaco y Servipetrol ya están trabajando en la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía para realizar exploración hidrocarburífera. Esto generaría alto impactos en el medioambiente, en el área protegida, pero también en las zonas circundantes, señalan ambientalistas que se oponen a la actividad extractiva.
La presidenta de la Comisión de Medioambiente del Senado, Cecilia Requena, indicó que en Argentina ya había preocupación por la contaminación que se genere en afluentes bolivianos que se dirigen hacia el sur.
"A raíz de la represa Carrizal ya había preocupación de Argentina por la contaminación que se pueda generar en la Cuenca de El Plata, del cual el río Bermejo es parte y sería afectado por la actividad hidrocarburífera", afirmó.
Por ello señaló que "es importante hacer gestión binacional, nacional e internacional".
La diputada Campero señaló que se busca establecer contacto con asambleístas de Argentina que puedan pronunciarse al respecto.
Acotó que los convenios internacionales y la normativa nacional obliga al Gobierno a difundir información sobre el impacto ambiental que se generará en áreas protegidas a partir de actividades económicas. Sin embargo, dijo que esto no se cumple.
Hasta el momento, ni YPFB Chaco ni Servipetrol han contestado ninguna de las preguntas enviadas por Los Tiempos para conocer sobre las actividades que se generan en esta región, así como su posición sobre las denuncias de vulneración ambiental.
La semana pasada, una comisión legislativa viajó al lugar y constató que ambas empresas ya están dentro el parque nacional, al cual ingresan con autorización de del Sernap.