- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 23 de junio de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La empresa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) Chaco y Servipetrol ingresaron a la Reserva Nacional de Flora y Fauna para abrir un camino en la comunidad de Tariquía, lugar por el que pretende ingresar la empresa petrolera. Actualmente ya hay maquinaria en la reserva para las explotaciones, según informó la representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija Yolanda Herrera.
La empresa petrolera intentó ingresar desde el 2015 a la zona de Tariquía, pero hubo resistencia por parte de los pobladores; luego pretendieron entrar por otras comunidades, sin éxito; y por último, se fueron a la población de Cajón que es parte de la reserva, una comunidad pequeña de cinco familias, de las cuales tres se opusieron a la invasión de la reserva.
No obstante, pese al rechazo de las tres familias que vivían en la comunidad, la empresa optó por la aprobación de otras 30 familias que no vivían en el lugar e ingresaron al área por la comunidad de Cajón, según declaraciones de Yolanda Herrera a LA PATRIA Radio.
“Estos no se señalan como la comunidad que hubiese sido consultada, no se tomó en cuenta al número pequeño que efectivamente vive en la zona, no se los ha considerado; seguramente indicaron que la mayoría manda por eso indican que aprobaron el ingreso de la petrolera por esa área”, afirmó.
Según Herrera identificaron el punto más débil de la reserva, porque el Cajón es una de las comunidades menos pobladas; las tres familias pusieron resistencia desde enero, por lo que fueron amedrentados, amenazados y discriminados, pero mantuvieron la misma postura.
Asimismo, manifestó que en gestiones anteriores la empresa petrolera habría ingresado a hacer exploraciones dejando al menos cinco pasivos ambientales, (pozos) y ocasionó que las familias presenten problemas de salud.
“Es un atropello a los Derechos Humanos y al derecho ambiental, así lo señalamos en numerosos pronunciamientos y declaraciones, están yendo en contra del artículo 33 de la Constitución Política del Estado Plurinacional que señala que tenemos derecho a vivir en un ambiente sano “, manifestó la representante.
Para Herrera la resistencia continua por los derechos a un medio ambiente sano y afirmó que como Asamblea Permanente de Tarija se sumarán a las acciones tanto jurídicas como sociales para proteger a las áreas por sus hijos y familias.
En relación a la acción popular que se presentó la jornada precedente en defensa de la reserva, Herrera manifestó que aún no hay fecha exacta, pero quizá haya una respuesta en cinco días.
/ABH