ESCUCHA ESTA NOTA AQUÍ
Los pobladores de San Ignacio de Velasco irán a las urnas el 4 de septiembre 2022 para aprobar o rechazar su Carta Orgánica Municipal. La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), María Cristina Claros, en coordinación con autoridades municipales y Adolfo Freire, presidente del Servicio departamental del Registro Cívico (Sereci), inauguraron el martes 14 de junio, el empadronamiento biométrico masivo para el referéndum de la Carta Orgánica.
Claros dijo que el empadronamiento de ciudadanas y ciudadanos del municipio empezó este 14 y se extenderá hasta el 20 de junio (siete días). Según el cronograma, la votación para la aprobación o rechazo de la Carta Orgánica se realizará el 4 de septiembre 2022. Son 38 asientos electorales establecidos para la votación.
En San Ignacio urbano se habilitaron dos puestos fijos para la inscripción ciudadana, uno en el Comando del Regimiento de Infantería X Warnes y otro en oficinas del Servicio de Registro Civil (Cereci). Asimismo, se habilitaron seis unidades móviles de empadronamiento que irán a colegios del área urbana y comunidades campesinas.
El alcalde Carlos Ruddy Dorado manifestó que se han destinado más de un millón de bolivianos para cubrir los gastos que implicará este referéndum que tiene el aval del TCP y la supervisión de todo el proceso del TDE de Santa Cruz.
El millón de bolivianos sale de las arcas municipales porque desde hace seis años las autoridades de San Ignacio iniciaron los trámites de solicitud para la realización del referéndum. “Ojalá que este referéndum vaya en beneficio de las 80 mil personas que viven en todo el municipio”, dijo el alcalde.
La presidenta del Concejo municipal, Nancy Céspedes, invitó a la ciudadanía a ser protagonista de este proceso histórico para aprobar la Carta Orgánica del municipio más grande de la Chiquitania, San Ignacio de Velasco, que tendrá nuevos desafíos para seguir avanzando en progreso y desarrollo de la región.
Para participar del referéndum podrán inscribirse las personas que cumplieron 18 años de edad o que lo harán hasta el 4 de septiembre de 2022, fecha de la votación en las urnas.
De acuerdo con la explicación de la presidenta del TED, podrán registrarse las personas que nunca se empadronaron y las personas que cambiaron de domicilio, para ello deben presentar la cédula de identidad vigente y original.
La pregunta que irá en la papeleta de votación dice: ¿Está usted de acuerdo con la aprobación y puesta en vigencia de la Carta Orgánica del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco?