Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: miércoles 15 de junio de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 15/2022) A través de la resolución de Sala Plena Nº 041/2022, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija determinó, en aplicación a una sentencia de acción popular emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), dejar sin efecto los credenciales de cuatro asambleístas titulares y suplentes por el pueblo Weenhayek.
La presidente del TED, Ivone del Rosario Martínez, declaró que a partir de la fecha, Federico Salazar Sánchez (titular) y Tania Pablo Paredes (suplente), ya no son asambleístas departamentales, mientras que Rubén Aparicio Sánchez (Titular) y Lourdes Miranda Torres (suplente) perdieron su curul en la Asamblea Regional del Gran Chaco.
“En cumplimiento a la sentencia de acción popular Nº 61/2022 se dispone la emisión de las respectivas credenciales a las nuevas autoridades electas de la nación pueblo indígena originario campesino Weenhayek, de la señora Genia Esther Sosa Segundo (titular) y Elías Díaz Pérez (suplente) como asambleístas departamentales, así como Osvaldo López Suárez (titular) y Ortencia Rivero Fernández como asambleístas regionales, se advierte del acta de revocatoria de mandato de asambleístas”, mencionó.
Este anuncio fue cuestionado por asambleístas departamentales del bloque Unidos – Indígenas, que durante un mes estuvieron convocando permanentemente a las otras bancadas del Legislativo para solucionar la falta de directiva, emanando a un nuevo directorio que estaba a la cabeza de Federico Salazar, quien este martes estuvo presente en la vigilia que realiza el pueblo Weenhayek en los alrededores del edificio del TED.
“No debemos descuidar estos intereses partidarios de parte de los compañeros del MAS y a ver cómo actúa la justicia boliviana frente a demandas indígenas, pero creo que este Tribunal Electoral está asustado de quedar mal con el Gobierno, esperamos que obren conforme a la sentencia que les instruye cumplir la normativa vigente”, argumentó, considerando que existe un reglamento y procedimientos para elegir representantes legislativos por usos y costumbre.
El jefe de bancada de Unidos en la Asamblea Departamental, Mauricio Lea Plaza, consideró que este es un atentado a la propia Constitución Política del Estado, que en su contenido reconoce otras formas de gobierno como es el caso de los pueblos indígenas, originarios y campesinos.
“El Tribunal Electoral Departamental, en el marco de su competencia como máxima instancia responsable del tema de elecciones y otorgación de credenciales, debe hacer respetar la Constitución y hacer prevalecer el respeto a este reglamento para la elección de autoridades por usos y costumbres”, refirió.
Por su parte, el secretario de Gestión de la Gobernación, Jorge Bacotich, opinó que el propio Estado, atentó contra el sector de la población que juró defender, las naciones indígenas.
“Tenemos tratados internacionales en materia de derechos de los pueblos originarios de América, todo ese bagaje de normas ha sido lanzado al suelo de un plumazo, de una sola resolución”, acotó.
LosDATOS
- Se registraron conflictos en el interior del TED, cuando habitantes del pueblo Weenhayek trataron de impedir el trabajo de la prensa
- Dirigentes del pueblo Weenhayek se apostaron en los alrededores del TED, pidiendo que se revierta esta determinación
- El gobernador, Oscar Montes, consideró que esto parte por una acción política del Movimiento Al Socialismo