Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: sábado 11 de junio de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 11/2022) Como si no hubiese sido en sí mismo un perjuicio el hecho de que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) pasó un mes sin directiva ni sesiones, ahora el nuevo presidente, Federico Salazar, quien representa al pueblo Weenhayek, deberá dejar su curul luego de que la Sala Constitucional Segunda resolviera conceder la tutela a dirigentes que plantearon una acción de nulidad ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), desconociendo a dicha autoridad.
Con el ingrediente extra de que Salazar fue electo como presidente hace exactamente una semana, el bloque compuesto por Unidos y los pueblos Indígenas en la Asamblea, emitieron un pronunciamiento este viernes asegurando que la resolución es parte de un “golpe de Estado” a la autonomía departamental, orquestado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para tomar por la fuerza la presidencia del Legislativo, dado que por sucesión constitucional, ahora la asambleísta por el MAS, Zaida Laura Charca, quien ocupa la primera vicepresidencia, deberá ascender.
“Ante un nuevo golpe de Estado que se pretende dar, cuando con la injusticia se pretende doblegar a la democracia, esto requiere racionalidad y responsabilidad en los que manejan las instituciones del Estado, lo que estaría por ocurrir con nuestro presidente de la Asamblea Departamental, es un golpe artero a la democracia, al Estado autonómico en el que nos encontramos, solo por una ambición política, vamos a esperar que lo que queda de este proceso, el Órgano Electoral pueda asumir su responsabilidad en el marco de la normativa, no es posible que quien pierde una elección ahora presente y un juez le dé la representación”, declaró el jefe de bancada de Unidos, Rubén Reyes.
A su vez, el asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, dijo que esta es una intromisión en la autodeterminación de los pueblos originarios, alegando que no corresponde plantear una acción popular porque aquí no están en juego derechos colectivos vulnerados, sino solamente los intereses de un grupo de individuos que acudieron al TSE a pesar de no ser oficialmente los representantes del pueblo Weenhayek.
“La revocatoria solo se puede aplicar cuando ha pasado la mitad del mandato, en ese sentido, nosotros creemos que es fundamental e invocamos al Órgano Electoral para que asuma su rol, reafirme su independencia y haga cumplir la normativa”, complementó.
Por su parte, la presidente del TED, Ivone del Rosario Martínez, detalló que según la sentencia emitida por la Sala Constitucional Segunda se deberá emitir nuevas credenciales a asambleístas que sean electos por usos y costumbres por parte del pueblo Weenhayek.
“Hemos presentado un memorial pidiendo la aclaración en cuanto a cuál va a ser el procedimiento administrativo que vamos a seguir para la entrega de credenciales, porque tenemos un reglamento que nos indica diferentes pasos para que antes se verifiquen ciertos requisitos”, añadió.
LosDATOS
- Asambleístas del MAS niegan estar detrás de la acción popular y dicen que se trata de un asunto interno del pueblo Weenhayek
- El Periódico trató de contactarse con Federico Salazar, quien no contestó las llamadas ni mensajes
- El MAS ahora tiene en sus manos la presidencia de la Asamblea Departamental de Tarija