Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 26 de noviembre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La información fue sistematizada por la Plataforma de Justicia Fiscal desde las Mujeres —de la que forman parte el Centro de Promoción Gregoria Apaza, Iffi, Oxfam, Acobol, Casa de la Mujer, Aclo, Ecam y otras organizaciones— con datos obtenidos del Ministerio de Economía sobre la ejecución del presupuesto de 2016 de las gobernaciones y los municipios.
“Los cuatro departamentos tenían además el dinero sumado de 2015, cuando tampoco ejecutaron el presupuesto destinado del IDH para construir y equipar las casas de acogida y refugios temporales”, denunció Gabriela Murillo, consultora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
“No se ha usado la totalidad de los recursos, se necesitan acciones para impulsar este trabajo, de modo que se contribuya a la lucha contra la violencia”, dijo Tania Sánchez, directora de la institución.
En 2015 —aparte de los cuatro departamentos que no destinaron dinero a la lucha contra la violencia de género— también estaban Tarija y Beni, que en 2016 sí ejecutaron el 3,34% y 27% de sus recursos, respectivamente.
“La Ley 348 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia del 9 de marzo del 2013) obliga a los municipios y gobernaciones a utilizar el dinero que desde 2015 se ha reducido del 30% al 10% del IDH”, dijo Murillo.
En el informe también se sistematizaron las ejecuciones de 316 de los 339 municipios de Bolivia. Los resultados indican que el 53% de las alcaldías ejecutaron sus presupuestos destinados a prevención, rehabilitación y atención de las víctimas de violencia. Ayer se conmemoró el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En lo que va del año ya se registraron 94 feminicidios y 28.060 casos de violencia.