- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 05 de junio de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
> Gobierno y cooperativistas suscribieron ayer un convenio para frenar la extracción ilegal de minerales en el país y avasallamientos.
Denunciando a intereses políticos y económicos que operan detrás de la minería ilegal en el norte paceño, la senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, explicó a EL DIARIO el drama que viven los pobladores de zonas afectadas por esta actividad ilícita a causa del terror y la violencia que se ejerce en contra de personas que denuncian y se oponen al daño provocado por el extractivismo.
“Los pobladores están en contacto directo, y a veces, literalmente cuerpo a cuerpo con esta actividad ilegal. Es dramática la indefensión ante este abuso que además tiene consecuencias irreversibles en el caso de la contaminación de fuentes de agua, la destrucción de cursos de ríos y la afectación a vertientes que sirven para el consumo humano”, lamentó la asambleísta nacional.
Llama la atención de la legisladora los métodos utilizados por los promotores de estas actividades, que han recurrido al terror y la violencia para amedrentar a los pobladores en caso de denunciar las agresiones a la naturaleza.
“La intimidación de la que son víctimas todos los pobladores, llega al punto que la gente que denuncia la minería ilegal, es la que, por causa del poder económico y político, los procesos pueden darse la vuelta”, afirmó.
Recordó que como asambleísta nacional, también fue víctima de amenazas contra su integridad y la de toda la comitiva que la acompañaba en la localidad de Chushuara, Apolo.
Sostuvo que se pretende instalar un régimen del terror para frenar las denuncias mediante una intimidación a la gente e incluso autoridades.
Esta realidad lleva a la legisladora a plantear que los intereses detrás de la minería ilegal alcanzan niveles tan altos que impiden a autoridades del área el llevar adelante acciones que luchen y frenen la depredación de estas zonas. “Imagino que este poder de intimidación va más alto, lo que puede explicar la inacción y al mismo tiempo la generación de otras acciones que promueven este tipo de actividad minera, abierta y ampliamente ilegal”, explicó.
CONVENIO
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, anunció ayer que se acordó con la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) dar viabilidad a la Ley del Oro y luchar contra los avasallamientos y la minería ilegal.
En conferencia de prensa desde Casa Grande del Pueblo, el Primer Mandatario explicó que el Gobierno acordó cuatro puntos con el sector, entre ellos, el de impulsar la creación del ente gestor del seguro social para los cooperativistas auríferos.