- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 05 de junio de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lamentablemente, las noticias sobre los avasallamientos de propiedades urbanas y rurales del sector productivo, cometidos por los llamados “interculturales”, que en realidad son militantes masistas, hacen correr ríos de tinta, sin que el Estado intervenga para frenar estas acciones que vulneran derechos humanos y constitucionales de los afectados. En Cochabamba, sólo por citar un ejemplo, es conocido el caso de la hacienda lechera La Angostura, donde los loteadores, con el apoyo de consorcios de jueces, fiscales y policías, han comenzado a construir casas en los predios avasallados y no hay autoridad -Estado- que los desaloje. Y no la hay porque hoy el Estado está bajo el control de quienes favorecen los avasallamientos.
Otra prueba de lo que afirmamos es la exigencia de los cooperativistas mineros, aliados del Gobierno -en realidad, uno de los grupos corporativos que ejerce el poder, al ser parte del MAS-, de “rezonificar” las áreas protegidas del país, de tal modo que ese “rediseño” les permita ingresar a esas zonas para proseguir con sus actividades mineras. No hay más lógica que la del extractivismo: debido a que las áreas obtenidas ya no tienen oro, entonces los cooperativistas esperan recibir otras, para proseguir con sus tareas depredadoras y contaminantes. Es conocido el refrán que dice que por donde Atila transitaba ya no crecía ni la hierba; algo parecido sucede con las “actividades” de estos mineros, que dejan desiertos y polución por donde operan. Y ahora quieren más.
Si imperase la racionalidad, el Estado y el Gobierno tendrían que negar la pretensión de estos mineros, que además, y con mayor frecuencia, avasallan predios a tiros; sin embargo, sus dirigentes ya se han reunido con el Presidente para lograr esa “rezonificación” de las áreas protegidas, en especial la del Parque Nacional Madidi, que está en el centro de sus intereses, y no sería raro que les permitan ingresar a esos santuarios de biodiversidad, si se considera que ya se han conformado comisiones para ese propósito depredador. ¿Y qué sucedería si no se cediese a sus desproporcionadas pretensiones? Sus dirigentes dicen que están listos para movilizarse si no satisfacen sus demandas. Es decir, volverían los dinamitazos a las calles de La Paz.
¿No conmueve al Gobierno la destrucción del hábitat de millares de valiosas especies naturales de esas áreas protegidas? No. ¿No merece ser preservado el Parque Nacional Madidi, una de las zonas con mayor biodiversidad de la superficie terrestre? No. ¿No es mejor conservar las áreas protegidas porque pueden generar más recursos que la extracción de gas natural y oro? Al parecer, es algo que no le interesa al Gobierno. Un país como Costa Rica, de extensión menor a la de Bolivia, según los expertos, tiene un ingreso anual de 5 mil millones de dólares por el ecoturismo.
Las áreas protegidas pueden ser la base de un patrón de desarrollo distinto al que propugna el extractivismo masista. Pero eso no interesa a los cortoplacistas. Y por eso las áreas protegidas serán avasalladas, paradójicamente, con una “rezonificación” legal.