- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 19 de julio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, afirmó ayer que la resolución del Foro de Sao Paulo fortalece la postulación del presidente Evo Morales y permite encarar con confianza la campaña electoral a partir de enero del próximo año.
“Saludamos y agradecemos a todos los países que estuvieron presentes en ese encuentro internacional y el apoyo que se da (al Presidente) es reconocimiento al trabajo que ha realizado”, indicó Herrera a los periodistas.
La declaración, aprobada por 625 delegados de 51 países que participaron en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, entre el 15 y 17 de julio en La Habana, Cuba, señala: “Respaldamos, en apego a la autodeterminación de los pueblos, la postulación del presidente Evo Morales —habilitado constitucionalmente y respaldado por la Convención Americana— para las elecciones de 2019, y rechazamos los planes desestabilizadores impulsados por la derecha de ese país, la OEA y la Embajada de Estados Unidos”.
En esa misma línea, el diputado y jefe de bancada del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados, David Ramos, sostuvo que la declaración de la izquierda regional “nos fortalece y reconoce como primera fuerza política”.
En representación del Pacto de Unidad, el dirigente Herrera recordó que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del 28 de noviembre de 2017, reconoce el derecho político de las autoridades nacionales y subnacionales a volver a postularse en futuras elecciones.
“Lo que tenemos que hacer ahora es respetar lo que dice la Constitución; para hacer frente que acudan a las urnas, ahí nos enfrentaremos”, sostuvo.
CAMPAÑA
Herrera anticipó que la campaña oficial para los comicios de 2019 se iniciará en enero.
Previo a ello, expresó, se efectuará una serie de movilizaciones, la primera será el 2 de agosto en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, y la segunda tendrá lugar en septiembre.
En estos encuentros se definirá la línea de acción a seguir a partir de enero.