ESCUCHA ESTA NOTA AQUÍ
Este martes se cumple el segundo día de bloqueo en la ruta al Beni, a pesar de que dirigentes y autoridades de Cuatro Cañadas confirmaron su asistencia al diálogo convocado por el Gobierno departamental.
Juan Peñaranda, dirigente de Cuatro Cañadas, indicó que una comisión conformada por 15 personas se trasladará este martes a Santa Cruz para asistir a la reunión fijada para las 15:00 en el Centro de Educación Ambiental (CEA).
Además, recordó que el bloqueo es indefinido y no se dará un cuarto intermedio si no se dan soluciones a todas las demandas del pliego petitorio.
Entre las demandas de este sector están la construcción del tramo carretero Cuatro Cañadas-Puerto Banegas, ítems para el área de salud, estudio técnico para que el municipio de Cuatro Cañadas sea incorporado en la categoría B, respecto a los recursos del desayuno escolar y el desembolso de regalías desde la gestión 2015 al 2021, entre otros.
“Tiene la obligación y el deber, el gobernador, para cumplir con nuestros pedidos de las regalías departamentales y cumplir con el mantenimiento de tres tramos que tenemos en la jurisdicción municipal”, remarcó Peñaranda.
Vecinos de Cuatro Cañadas bloquean la ruta al Beni/Foto: Néstor Lovera
Por su parte, el secretario departamental de Desarrollo Económico, Fernando Menacho, en entrevista con Unitel, afirmó que el diálogo de esta tarde se centrará en una explicación más que en un intento de llegar a un acuerdo, ya que la Gobernación no estaría incumpliendo con ninguna de las demandas.
“No se le debe a ningún municipio por regalías porque las regalías van a las provincias y no a los municipios, se dan través de proyectos que se definen en los Concejos Provinciales de Desarrollo, el desayuno escolar también esta normado”, señaló Menacho.
Afectados
La Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Terminal bimodal Cástulo Chávez, de Santa Cruz, informó que la salida de buses hacia Trinidad (Beni) está temporalmente suspendida debido al bloqueo de la carretera.
Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), aseguran que los más afectados por esta medida de presión son los pequeños productores ya que esa ruta es importante para abastecer con granos y carne al país.
Del mismo modo, los productores lecheros se ven perjudicados porque el maíz no llega a las granjas y no se le puede dar alimento balanceado al ganado, lo cual afecta en su producción.