- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Palabra
Fecha de la publicación: miércoles 25 de mayo de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- 25/05/2022
- 7:24 am
- Nacional

Santa Cruz (el deber).- Un pliego de siete puntos moviliza a comunarios y autoridades ediles de San Julián, uno de los municipios controlados por el Movimiento Al Socialismo (MAS) que decidió bloquear una de las carreteras más importantes para el productor agropecuario del país.
Cívicos, transportistas y políticos advierten que esa protesta forma parte de una estrategia política del expresidente Evo Morales.
Apoyados por integrantes de la Federación Especial de las Comunidades Interculturales, el bloqueo cumplió ayer dos días y fue cuando otros seis municipios respaldaron las exigencias de San Julián y amenazaron con endurecer esos cortes de ruta en el norte del departamento y en la Chiquitania si en las próximas 48 horas no son atendidos por la Gobernación. Esta protesta golpea a una región productora de carne de res y granos porque quedó aislada del mercado interno y de las rutas de exportación al Pacífico.
Además de esa administración edil, el pronunciamiento fue firmado por los alcaldes de Cuatro Cañadas, San Ramón, El Puente, Pailón, San Javier y San Miguel de Velasco que son parte de la mancomunidad de la Chiquitania donde el MAS tiene el control.
“Como municipios nos declaramos en estado de emergencia y no descartamos replegarnos y sumarnos con medidas de presión en nuestros municipios, con nuestras organizaciones sociales. Damos un plazo de 48 horas para que el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, tenga la voluntad de solucionar y atender las demandas de nuestros municipios sin buscar pretextos políticos”, se lee en el documento que fue divulgado ayer desde San Julián que está a 148 kilómetros al norte de Santa Cruz de la Sierra.
El alcalde de ese municipio, Willy Calderón (MAS), dijo que la movilización tiene que ver con demandas de “justicia social”. Explicó que el pliego petitorio incluye el cumplimiento de una ley departamental sobre la redistribución de regalías que provienen de las recaudaciones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y negó que Evo Morales, el jefe nacional de su partido, haya promovido estas acciones.
Pero el líder del MAS estuvo en San Julián el pasado fin de semana junto a la exsenadora Adriana Salvatierra y Mario Cronenbold, quien fue destituido por el presidente Luis Arce de la embajada de Bolivia en Paraguay luego de publicar un video de Tik Tok que llegó a ofender en el vecino país.
Morales junto a sus seguidores participó de un congreso de los interculturales y luego de ese evento, los dirigentes de este sector anunciaron “un bloqueo indefinido para exigir obras” a la administración del gobernador.
Esta “coincidencia” fue cuestionada ayer por José Ernesto Serrate, presidente del comité civico provincial. “Esto es netamente político y está ordenado por Evo Morales. Todos ellos están contra Santa Cruz y están buscando destruir su institucionalidad”, apuntó el dirigente, quien ve “una política autoritaria” contra la región.
El exdiputado Guido Añez, en contacto con el programa Influyentes de EL DEBER-Radio manifestó ayer que se percibe la existencia de un plan para “cercar a Santa Cruz. El MAS hace una especie de cerco productivo contra Santa Cruz, que es como darse un tiro en el pie”, afirmó el político, quien también considera que existe “la mano de Evo” detrás de estas movilizaciones de protesta.
El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Santa Cruz, Fernando Menacho, envió una invitación al alcalde Calderón y a representantes de las comunidades involucradas en el conflicto.
Recordó que el viernes “se firmó un acta en la que todos estuvieron de acuerdo” respecto a la construcción de las carreteras. “Este es un tema que queremos resolver con urgencia”, apuntó ayer la autoridad regional.
El dirigente Juanito Alba de la federación de los interculturales de San Julián desconoció el acta que se firmó el viernes y hasta el cierre de este reporte aún no había recibido la invitación de Menacho. En todo caso, la Gobernación espera abrir el diálogo hoy.
Los manifestantes también exigen al gobernador Camacho, el asfaltado de la carretera a Brecha Casarabe y el tramo Los Troncos-Okinawa que accede al puente Banegas, uno de los más grandes que se construyeron en el territorio nacional, aunque este trayecto es administrado por el Gobierno a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), según precisó Menacho.
“Estamos en estado de emergencia y hay muchas demandas pendientes de atención por parte de la Gobernación. En el tema de las regalías ya nos deben Bs 23 millones de 2017”, remarcó la autoridad edil, quien también precisó que está la exigencia del desayuno escolar, ítems para el área de salud, la construcción de un centro técnico agropecuario y la aprobación de personerías jurídicas para las organizaciones sociales afincadas en esa región.
Al cumplirse dos días del bloqueo, decenas de camiones frigoríficos que son usados para el transporte de carne de exportación estaban detenidos. Los conductores cuestionaron “la medida política” y que lamentablemente perjudica a su sector. La vía que está cortada es clave para conectar a Concepción y San Ignacio, municipios desde donde se exporta carne y derivados a China y otros países. Los camiones deben salir de esa zona y atravesar el país para exportar sus productos a través de puertos del norte de Chile.
“Todos somos perjudicados, de una u otra forma. Si bien para algunos el daño es inmediato y visible por el perjuicio económico que ocasiona, para los exportadores, importadores, productores, transportistas, comerciantes y quienes trabajan al día como estos transportistas de camiones frigoríficos”, las afectaciones son en cadena, explicó a EL DEBER María Esther Peña Cuéllar, gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Bolivia reportó un incremento en las exportaciones de carne en 2021, un sector que creció durante la pandemia. En 2021 hubo ingresos por más de $us 98 millones y en lo que va de los primeros meses del 2022 ya existe un aporte con ventas de $us 20 millones, puntualizó la ejecutiva, respecto a la importancia de este sector productivo en favor del desarrollo.
“Los bloqueos afectan más a los productos que llevan consigo la tarea de generar empleos directa e indirectamente, agrícola, pecuaria, agroindustrial, forestal, industrial y manufacturera, para los bolivianos. El día que se entienda que bloquear las carreteras significa afectar un bien público y que ello complota en contra de un mayor desarrollo económico, el país cambiará”, apuntó Peña.
El coronel Erick Holguín, comandante de la Policía de Santa Cruz, informó que existen dos puntos de bloqueo y que los uniformados desplegados al lugar están intentando negociar para que la medida se levante mediante la persuasión. “Tenemos entendido que hay bastantes niños y mujeres, entonces, esto obstaculiza el poder realizar una acción policial de intervención, pero estamos a la espera de que puedan solucionar las autoridades departamentales”, dijo y no descartó que se puedan dar “cuartos intermedios” para que se facilite el tránsito momentáneo de motorizados en la ruta.
El bloqueo comenzó con el movimiento de maquinaria pesada del municipio de San Julián, pues varias volquetas vaciaron cargas de tierra y escombros en la ruta, de acuerdo con reporte de medios digitales de ese municipio, que transmitieron el inicio del bloqueo desde sus redes sociales.
Desde la capital, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Rolando Borda, responsabilizó a Camacho “Tenemos un gobernador fantasma que además se está encargando de armar unas milicias para respaldarlo”, afirmó el dirigente, pero no ofreció mayores evidencias para apoyar esa versión.
La noche del lunes hubo una marcha en favor de Camacho.