- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 26 de mayo de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Cochabamba existe un gobernador que ha sido elegido en las urnas, que es del MAS, y responde al nombre de Humberto Sánchez. Pero hay otro gobernador más importante, que gobierna de facto todo el Chapare, que tiene el respaldo de los cocaleros (las seis federaciones del Trópico de Cochabamba), y que se llama Evo Morales. Nostálgico de la Presidencia del Estado, que abandonó muerto de miedo, Morales no quiere dejar de mandar. Si Arce Catacora no hace caso a sus siempre estrafalarias propuestas, entonces al líder de los cocaleros no le queda más que hacer noticia por su propia cuenta.
En su calidad de gobernador de facto del Chapare ha estado en Santa Cruz el sábado pasado, no en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sino en San Julián, donde se siente mucho más seguro. Se supone que, si Morales va a la industriosa y pujante San Julián, región de collas emprendedores, podía ser para aportar en algo a la región. No obstante, su presencia ha sido para reunirse con los “interculturales” (extraterrestres que aparecieron en Bolivia) y decidir por un bloqueo en San Julián, exigiendo al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la construcción de la carretera a Casarabe, regalías, desayuno escolar y demás. Habló ante Morales el presidente del Comité de Bloqueo. Quiere decir que están organizados para bloquear. ¿Habrá también un Comité de Producción?
Evo Morales, declarado “padre de las organizaciones sociales” por el alcalde de San Julián, llegó acompañado de la ex presidenta del Senado (y casi presidenta del Estado Plurinacional) Adriana Salvatierra, por el diputado cocalero Leonardo Loza, y por el chistoso, hábil danzarín, e indiscreto ex embajador en Paraguay, Mario Cronembold. Es obvio que, con tan selecta comitiva, lo único que se oyeron fueron atrevidos ataques y bromas de mal gusto contra el gobernador cruceño y loas al gobernador chapareño.
San Julián, que es paso principal entre la Chiquitania y la capital, por donde transitan y está establecida gran parte de la producción agropecuaria cruceña, se ha convertido, por su carácter masista, en un incordio. Junto a Cuatro Cañadas, Pailón, Yapacaní, El Torno, y otros lugares, es donde se producen, mensual o semanalmente, bloqueos que igualmente reclaman por un camino, como por un burro atropellado en la carretera. La cosa es joder y cobrar.
Sabemos que la producción agrícola y ganadera en la Chiquitania es el sustento de la alimentación en el país. Sabemos también que, en esas tierras, los principales productores son empresarios collas, menonitas, brasileños, argentinos y por supuesto que cruceños. Y nadie duda de que Chiquitos es un lugar de trabajo y de progreso, donde el 90% de sus moradores están dedicados a las duras labores diarias. Pero es ahí donde aparecen los “interculturales” o “extraterrestres”, que son meros avasalladores llegados de las alturas, y que buscan adueñarse de tierras fiscales, áreas protegidas o predios titulados. Su única credencial es el carnet del MAS y su recurso para apropiarse de los territorios es el avasallamiento abusivo o el bloqueo de carreteras.
“Bolivia, tierra de contactos”, era la política que se trazaron los gobiernos que construyeron los ferrocarriles a Brasil y Argentina y la carretera Cochabamba-Santa Cruz. “Bolivia, tierra de bloqueos”, debería quedar como característica a las administraciones masistas. ¿De qué sirve la Interoceánica si siempre hay bloqueos en Pailón o en cualquier otro lugar? ¿Cómo se van a animar los productores brasileños, argentinos o chilenos a utilizar nuestra hermosa autopista en la conexión del Atlántico con el Pacífico, si los “extraterrestres” o cualquier hijo de vecino echan unas piedras o unos troncos al camino y se empiezan a detener a cientos de camiones cargados de productos esperando que alguien les abra paso?
Ya hemos visto por informes de los medios impresos y televisivos cómo se está concluyendo la Interoceánica que, partiendo de los puertos de Brasil, atravesará Paraguay, Argentina, hasta llegar a puertos chilenos y peruanos. ¿Y Bolivia? ¡Toma! Nuestros cinco vecinos, todos quienes nos rodean, concuerdan en construir un monumental proyecto porque, por esa ruta, no se bloqueará por disputas entre comunidades, por exigencias de tierras, por una vaca perdida, ni por quién es más amigo del gobierno que otro. No habrá “extraterrestres”, esos seres que, mimetizados como “interculturales” son tan peligrosos.
La Bolivia de contactos se ha transformado en país de conflictos y dificultades y, por tanto, zona a evitar, a eludir. Nuestra carísima carretera ya no será tan importante como creíamos. Además, existe otro proyecto que pasa por el norte, a pocos kilómetros de Bolpebra, evitando también a Bolivia, que han acordado entre Brasil y Perú. Entendamos, de una vez, que peor que el enclaustramiento marítimo es nuestro enclaustramiento mental, aimara, el que lidera Evo Morales; que en vez de una nación abierta y en expansión, está convirtiendo a Bolivia a una isla sin atractivos, sin importancia comercial, en un país encuevado, sumergido, en tierra de tatuces.