- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 19 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hay personas que recuerdan que en los años 80 en Argentina, Uruguay y Chile, cualquier evento terminaba con gritos contra las dictaduras de esos países. En los dos primeros se gritaba “Y va a acabar, y va a acabar, la dictadura militar”. En Chile el eslogan era “Y va a caer, y va a caer”, el Gobierno. En ese país, ese era el cántico favorito en los estadios y otros lugares con presencia masiva de personas.
Bolivia, haciendo un paralelo, ha empezado a experimentar una situación similar. Si bien el Gobierno del MAS no es una dictadura, sí se ha convertido en un régimen autoritario que pretende violar la Constitución y el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, que establecen que Evo Morales no puede ser candidato a la presidencia en 2019.
El carácter abusivo y poco empático del Gobierno ha hecho que la gente reaccione, cada vez que existen reuniones masivas con presencia de autoridades, con el cántico “Bolivia dijo No”. Esa situación se reproduce con tanta frecuencia que ha empezado a irritar a las autoridades.
Todo empezó, de manera inesperada, en la inauguración de los XVIII Juegos Deportivos Sudamericanos, el 25 de mayo pasado. El griterío fue tan ensordecedor y permanente, que el Presidente tuvo que abandonar el estadio sin poder hacer una de sus actividades favoritas, discursear. Tampoco asistió a la clausura, justamente ante el temor de que una situación similar se repitiera.
De ahí en adelante, el incómodo estribillo se ha escuchado en actos artísticos, deportivos, cívicos, políticos, etc. Las autoridades están a salvo de éste solamente cuando se reúnen exclusivamente con militantes del MAS, pero cuando se trata de eventos a los que asisten otro tipo de público, suele ocurrir aquello.
Ante la persistencia de estos estribillos en los lugares más inesperados (hace unos días irrumpieron en un concierto sinfónico; semanas antes en una presentación de ballet clásico) y por los actores más diversos (es ingenuo pensar que son un solo grupo que se desplaza por todo el país), se ha armado un arremetida contra ellos. Primero fueron las acusaciones y estigmatizaciones y luego, abiertamente las amenazas: el subcomandante de la Policía, Agustín Moreno, habló sobre aplicar medidas correctivas contra los grupos que alientan el “Bolivia dijo No” si alteran el orden público. Tal situación fue aclarada por el Comando de la Policía que garantizó toda manifestación pública.
No faltaron las expresiones insólitas, como cuando el Vicepresidente dijo que “‘Bolivia dijo No’ es un trisílabo opositor”, o la más reciente, del Ministro de Defensa, quien afirmó que “si un borracho entra a tu fiesta y empieza a fregar, lo primero que haces es sacarlo”, aludiendo a los grupos de activistas y poniendo en duda las garantías supuestamente dadas por la Policía.
¿Por qué se le grita eso a las autoridades? ¿Por qué ocurría en Chile, Uruguay o Argentina de los años 80 y no, por ejemplo, hoy en esos mismos países? Por una razón muy simple: cuando existe democracia plena, la ciudadanía sabe cuándo se producirá la siguiente elección nacional, que marcará el fin del Gobierno de turno. Cuando la democracia está en peligro y los presidentes no aceptan ni las reglas de juego ni escuchan a la gente ni respetan el voto popular, la política entra en crisis. Y estas son las consecuencias.
Si hubiera democracia plena en Bolivia, simplemente ni el presidente Morales ni el vicepresidente Álvaro García Linera serían candidatos y el MAS estaría analizando algún mecanismo para designar a otros candidatos. Pero ya lo dijo García Linera, ni él ni Morales mantendrán un “apego abstracto a la norma”, lo que quiere decir que no respetarán la ley.
Aunque claramente no hay mayor propuesta o programa político detrás de estos grupos de ciudadanos que corean la susodicha frase, y no podemos ilusionarnos con que el solo cántico generalizado es respuesta a los problemas que aquejan al país, el “Bolivia dijo No” refleja el estado de ánimo de la mayoría de los bolivianos y bolivianas, por lo menos de los que viven en las ciudades, y éste es de rechazo al régimen.