Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 23 de mayo de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El bloque advierte que la urbe se verá perjudicada en el censo programado para el 16 de noviembre.
- Uno de los representantes del Comité Impulsor del censo en El Alto. Foto: Alcaldía de El Alto
El denominado Comité Impulsor de la ciudad de El Alto se declaró este lunes en estado de emergencia debido a presuntos “avasallamientos territoriales” por parte de los municipios colindantes. En ese marco, pidieron la intervención del Gobierno para delimitar las jurisdicciones.
El bloque advierte que la urbe se verá perjudicada en la gran encuesta programada para el 16 de noviembre.
En la conferencia de prensa que brindó la dirigencia este lunes, el bloque exigió que se respeten los límites territoriales de la urbe alteña y denunció que es el único municipio que cuenta con la ley de límites.
“Por lo tanto vamos a emitir una carta, una misiva a nuestro hermano presidente Luis Arce para hacer respetar los límites de la ciudad de El Alto y que no seamos perjudicados en el censo que se viene”, acotó.
También puede leer:
Este martes, el Comité Impulsor llegará hasta la plaza Murillo para entregar la carta al primer mandatario con la conminatoria del plazo de 48 horas.
La primera semana de mayo se desarrolló la “Asamblea de la Alteñidad”, escenario en el que se denunció que otros municipios no están respetando los límites jurisdiccionales que se contemplan en la ley de demarcación territorial de la ciudad de El Alto, 2337.
“La determinación fue asumida tras conocer que los municipios colindantes con El Alto (Achocalla, Laja, La Paz, Viacha) pretenderían invadir territorio alteño”, indica una nota de la Alcaldía alteña.