La nívea blancura del Salar de Uyuni rivalizó con las refulgentes telas albas que lucieron las novias. Ese es un resumen de lo que fue el primer matrimonio colectivo celebrado en el salar de Uyuni, en una iniciativa que desarrolló el Servicio del Registro Cívico (Serecí) en coordinación con la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura.
Un total de 34 parejas se dijeron "sí, acepto", sobre la blanca planicie del salar más grande del mundo, el único accidente geográfico visible desde el espacio. Aunque se celebró en jurisdicción del Departamento de Potosí, donde se encuentra el inmenso salar blanco, la mayoría de los flamantes esposos provenía de La Paz, Oruro y Cochabamba. Lo que les atrajo, entonces, no fue la posibilidad de casarse sin pagar el costo de la boda, sino hacerlo en un lugar tan representativo como el Salar de Uyuni.
Debido a este interés, el secretario de turismo y cultura, Marcelino Mamani, anunció que habrá otros matrimonios colectivos en sitios tan emblemáticos como la Casa de Moneda, en los que nunca antes se había celebrado una boda.