- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Palabra
Fecha de la publicación: lunes 23 de mayo de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Santa Cruz (EL DEBER).- El alcalde de San Julián, Willy Calderón, indicó que desde la medianoche de este domingo diversas organizaciones sociales e interculturales van a tomar la carretera Santa Cruz-Trinidad para dar inicio al bloqueo, anunciado la noche del sábado, luego de una reunión entre la Alcaldía y organizaciones sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS).
“Será un bloqueo indefinido, San Julián no se va a arrodillar, nos vamos a hacer respetar con la Gobernación (de Santa Cruz), que no nos ha cumplido en ninguna de nuestras demandas”, mencionó Calderón.
Entre las demandas se encuentran la construcción del tramo Brecha Casarabe-Núcleo 41, además de regalías, desayuno escolar y otras obras que exigen a la Gobernación.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales de San Julián, Celso Castillo, anunció que además del bloqueo anunciado, han convocado a una marcha para el martes 24 de mayo en la población, situada a 350 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra.
“Somos conscientes de la deuda de la Gobernación, es hora de que nos escuchen. Como juntas vecinales nos unimos al bloqueo y tengan por seguro que será contundente”, manifestó Castillo.
Mientras las organizaciones vecinales de San Julián se adhieren a esta determinación, un sector de transportistas de la Chiquitania expresó su postura contraria al bloqueo y adelantó que no se sumarán a la medida.
En la reunión, que se efectuó el sábado en la sede de la Federación de Comunidades Interculturales y Productores Agropecuarios de San Julián, estuvieron presentes el presidente de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, Evo Morales, el diputado cocalero Leonardo Loza, la expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra, y el excandidato a la Gobernación cruceña, Mario Cronenbold.
Este último abundó en elogios a Morales y llamó a preservar la unidad del MAS, calificó a Camacho como «flojo» y «mentiroso» y aseguró que todos los caminos construidos por el gobierno departamental están «desechos».
Gobernación: “Es un bloqueo político”
Daniel Velázquez, subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, asegura que desde su despacho se vienen buscando acuerdos y acercamientos con San Julián desde hace varias semanas para dar solución a las principales demandas de la población, las que considera justas.
En ese sentido, afirma que ya se habían acordado reuniones con el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para solucionar el tema del asfaltado del tramo Brecha Casarabe-Núcleo 41, como también las obras entre Puente Banegas-Los Troncos y Puente Banegas-Okinawa
“El 14 de mayo se llama a la dirigencia del trasporte pesado y liviano y los productores a una reunión para informar el avance del asfaltado que le corresponde a Gobernación, que es el tramo de Brecha Casarabe. Quedamos en convocar a una reunión a las autoridades nacionales para que se coordine el tema de forma conjunta”, mencionó.
Velázquez dijo que la fecha pactada fue el viernes 20 de mayo, pero, a pesar de que el Gobierno Municipal de San Julián había recibido una invitación formal para asistir a la reunión, ellos no asistieron y decidieron reunirse en la sede de los interculturales.
“Ellos pretendían que todos se trasladen allá y eso era imposible, porque no avisaron con tiempo. Entonces organizan esa esa reunión, a la que asiste Evo y otras exautoridades”, añade.
Velázquez expresó su molestia por lo que califica un bloqueo sin sentido, manejado con fines políticos y responsabilizó a las autoridades del municipio de San Julián de los perjuicios que ocasiona esta medida.
“Ya está de buen tamaño que el tema político y la ignorancia sobrepase a las obligaciones que, como autoridades, tenemos con la gente. En la Gobernación estamos buscando soluciones al tema, hemos convocado a reuniones para ello, pero igual siguen buscando generar problemas”, concluyó.