- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 19 de julio de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Reserva Nacional de Tariquía forma parte de la cadena que llaman los bosques húmedos yungueños o tucumanos – bolivianos y que se extiende por Bolivia y Argentina. En Tarija los límites de la Reserva se extienden sobre todo por Padcaya, Entre Ríos, una parte en Bermejo y una parte carapareña. La mayor parte pertenece a Padcaya. Es cierto que, técnicamente, apenas se pretenden afectar unas 150 hectáreas de las 250.000 que comprende la globalidad de la Reserva. Ahora bien, que sea poco no significa que no tenga impacto ni que no se tengan que cumplir las mínimas condiciones que exige la Ley.
Las Reservas Nacionales en Bolivia se implementaron entre finales de los 80 y mediados de los 90. De esa época data también la Reserva Nacional de Tariquía, constituida en el 89 en los papeles y con mucho esfuerzo después sobre el terreno. Es demagógico, por tanto, que se pretenda dar por válido el argumento de que ya se han hecho trabajos petroleros en el terreno de la Reserva cuando la Reserva ni siquiera se había constituido. Una vez constituida se hicieron trabajos de sísmica, todavía bajo el amparo de la anterior Constitución.
El Ministro Sánchez dijo a principios de abril que la exploración iba y le hizo a Evo Morales asistir como testigo al acto de firma de contratos con Petrobras. Luego, un viernes a finales de abril, dijo que no iba por culpa del rechazo social y que se llevaba la plata a otro lugar. Luego, un lunes a primeros de mayo, apareció su lugarteniente Eduardo Paz, presidente de YPFB Chaco para decir que los contratos firmados no habían sido protocolizados, por lo que lo dicho por Sánchez parecía verosímil. Luego, el viernes de esa misma semana, el mismo protagonista se fue hasta Bermejo a charlar con las comunidades de El Cajón que le autorizaron la intención de perforar, así que borró lo dicho por el Ministro Sánchez. Luego, hasta hoy, no se sabe si los contratos han sido finalmente protocolizados y si las operaciones han empezado.
La cuestión es que se puso serio el asunto de firmar contratos sin hacer consulta previa en un territorio que no es indígena originario, pero sí campesino, y que forma parte de una Reserva, y que, por otro lado, nadie en el Ministerio ha argumentado que no sea necesaria la consulta, sino que esta se hará una vez que se tengan claro los puntos a perforar y alcance real del proyecto. Esta precisión se hizo después de disparar multitud de datos económicos del supuesto beneficio económico que iba a dejar en el lugar.
La última es la denuncia de la pretensión de recategorizar la Reserva de Flora y Fauna, por donde se colaría, de seguro, una mayor permisividad de la actividad petrolera. El pedido de modificar los límites de una Reserva trazada con escuadra y cartabón desde algún lugar de La Paz sin tener en cuenta la orografía ha sido recurrente desde casi su conformación, pero el objetivo siempre ha sido ampliarlos, no reducirlos. Astilleros ingresa en una parte catalogada como nivel 2, de especial protección por las zonas de agua, según el único plan de manejo visado por el Ministerio hasta la fecha, que es de 2004. San Telmo está fuera, podría estar dentro, igualmente está demasiado cerca de las fuentes de agua.
El camino a Tariquía sigue siendo largo y no, no está olvidado.