Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 16 de mayo de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de las aclaraciones en las que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel negó una crisis en esa instancia y descartó más renuncias por parte de miembros de la Sala Plena, el senador por la agrupación Creemos, Henry Montero, sostuvo que el Órgano Electoral debería realizar auditorías al Padrón Electoral para recuperar algo de credibilidad.
Montero cuestionó los intentos por minimizar la actual situación del Órgano Electoral, esto tras el alejamiento de tres miembros de la Sala Plena en menos de un año.
Sostuvo que si se quiere demostrar que esta instancia aún es merecedora de credibilidad por parte de la población, se debería ordenar una inmediata auditoria a la base de datos del Padrón Electoral Biométrico y de esta forma despejar todas las dudas de la población sobre la fiabilidad de esta herramienta electoral.
“Si quieren recuperar algo de credibilidad, mínimamente deberían auditar y generar un nuevo padrón electoral, de lo contrario este TSE se confirma como afines al MAS para favorecerlos, sino pregúntense porque renunciaron los otros vocales, por locos?”
La pasada semana, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, remitió una carta al Comité Nacional en Defensa de la Democracia, en la que negó una supuesta crisis al interior del Órgano Electoral como se advirtió en los últimos días, descartando además la posibilidad de que los actuales miembros presenten su renuncia al cargo.
Hassenteufel afirmó que los actuales vocales de Sala Plena no dejaran sus cargos hasta cumplir con el tiempo de sus funciones o hasta que por decisiones personales, cada funcionario, determine renunciar a su vocalía.
“Cada uno de los vocales que actualmente continua conformado el TSE goza del derecho personalísimo de continuar con la función hasta el vencimiento del períodos para el que fue elegido o dar por concluida la misma en el momento que vea conveniente hacerlo, decisión que siempre será respetada y comprendida”, aseguró en la misiva.
Conade denunció que el Tribunal Supremo Electoral atraviesa por una crisis interna y se encuentra cooptada por el Gobierno, al no responder los cuestionamientos sobre una supuesta manipulación de datos, padrón inflado y otras interrogantes.
“No guardan la respectiva institucionalidad, autonomía y es sometido a un poder, además de estar manejada por la delegada presidencial Dina Chuquimia, que ha sido parte del fraude electoral de 2019, no se tiene una garantía del trabajo que desarrollan”, señaló Lucio Gonzales, miembro del Conade.
Además se recordó que tres vocales han renunciado: Salvador Romero, María Angélica Ruiz y Rosario Baptista, quienes eran considerados vocales institucionales, pero al abandonar este ente, se produce una desinstitucionalización en el Órgano Electoral.
De la misma forma, parlamentarios de la alianza Creemos expresaron su preocupación por una supuesta la crisis que pone en evidencia la necesidad de una nueva entidad electoral que respete su propia institucionalidad y supere la autocracia del Movimiento Al Socialismo
“Creemos alerta que urge trabajar en un nuevo Órgano Electoral, que no se someta a los intereses hegemónicos y autocráticos del MAS”, señala el pronunciamiento.