Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 15 de mayo de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras sumarse el tercer alejamiento de un vocal de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente de esta instancia, Oscar Hassenteufel, negó una supuesta crisis al interior del Órgano Electoral como se exigió en los últimos días, negando la posibilidad de que los actuales miembros presenten su renuncia al cargo.
Mediante una carta dirigida al Comité Nacional en Defensa de la Democracia, Hassenteufel afirmó que los actuales vocales de la sala plena no dejarán sus cargos hasta cumplir con el tiempo de sus funciones o hasta que por decisiones personales se determine renunciar a sus vocalías.
“Cada uno de los vocales que actualmente continúa conformando el TSE goza del derecho personalísimo de continuar con la función hasta el vencimiento del periodos para el que fue elegido o dar por concluida la misma en el momento que vea conveniente hacerlo, decisión que siempre será respetada y comprendida”, aseguró.
La postura responde a la exigencia del Conade que en los últimos días pidió la renuncia de la totalidad de miembros del TSE, a nivel nacional y departamental.
Conade denunció que el Tribunal Supremo Electoral atraviesa por una crisis interna y se encuentra cooptada por el Gobierno, al no responder los cuestionamientos sobre una supuesta manipulación de datos, padrón inflado y otras interrogantes.
“No guardan la respectiva institucionalidad, autonomía y es sometido a un poder, además de estar manejada por la delegada presidencial Dina Chuquimia, que ha sido parte del fraude electoral de 2019, entonces no se tiene una garantía del trabajo que desarrollan”, señaló Lucio Gonzales, miembro del Conade.
Además, se recordó que tres vocales han renunciado: Salvador Romero, María Angélica Ruiz y Rosario Baptista, quienes eran considerados vocales institucionales, pero al abandonar este ente, se produce una desinstitucionalización en el Órgano Electoral.
“Además, no han respondido a ninguna de nuestras consultas y demandas que tienen que ver con una auditoría electoral independiente, la forma irregular en que fueron designados los vocales Chuquimia y los departamentales, no se pronunció la Sala Plena, lo que da a entender su total sumisión al Ejecutivo”, dijo.
En esta misma línea, parlamentarios de la alianza Creemos expresaron su preocupación por una supuesta crisis que pone en evidencia la necesidad de una nueva entidad electoral que respete su propia institucionalidad y supere la autocracia del Movimiento al Socialismo.
Se señaló que la renuncia de tres vocales del TSE en el lapso de un año es un alarmante síntoma de la decadencia de la democracia en el país y deja al descubierto la pervivencia de la maquinaria del fraude electoral.
“Creemos alerta que urge trabajar en un nuevo Órgano Electoral, que no se someta a los intereses hegemónicos y autocráticos del MAS. No es posible aceptar un órgano cercenado y sometido como el que en la actualidad ha quedado, sometido”, sostiene un comunicado de esta organización política.