Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 13 de mayo de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La firma del acta para la revisión de límites.
Las máximas autoridades y representantes de Quillacollo y Colcapirhua firmaron ayer un acta en la Gobernación en la que acordaron revisar sus coordenadas limítrofes con apoyo de los técnicos del Instituto Geográfico Militar (IGM). Asimismo, se suspendieron las medidas de protesta.
Esta determinación se tomó tras el enfrentamiento y las vigilias en la zona de Llauquenkiri, donde pobladores denunciaron el avasallamiento de tierras por parte de la OTB Villa Rosedal de Colcapirhua, según la Alcaldía de Quillacollo.
Al respecto, el alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, dijo que la OTB está reconocida como parte de su municipio con límites definidos, que estarían fuera de Llauquenkiri y de Quillacollo.
Según lo acordado por ambas partes, se realizará una revisión y verificación de las coordenadas demarcadas por el IGM el año 1992 “para encontrar la solución a los límites”, informó el secretario de Coordinación General, Juan Carvajal.
Con este fin se conformarán comisiones técnicas y jurídicas entre las alcaldías, el IGM y la Unidad de Límites de la Gobernación.
Quillacollo se basa en estudio de 1992
El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, sostiene que no existe conflicto de límites considerando los puntos definidos por el IGM el año 1992. Este problema perjudica la ejecución de obras a los pobladores.