- El País - ¿Evaliz candidata a vicepresidenta?, “en política nada está descartado”, dice Fernández
- El País - La Fiscalía aprehende a Ruth Nina por su anuncio de “contar muertos” en las elecciones
- Opinión - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- UNITEL - Santa Cruz: Sectores se concentran para la ‘Marcha en defensa del voto y la democracia’
- Correo del Sur - Bolivianos podrán votar en 22 países el 17 de agosto: TSE habilita a más de 369 mil ciudadanos en el exterior
- La Patria - Diputado afirma que acuerdo entre el MAS, Súmate y TSE le quitaron su candidatura
- UNITEL - Elecciones: Analista dice que propuestas económicas de los candidatos están focalizadas en lo urgente y el corto plazo
- Correo del Sur - Doria Medina dice que el Chapare “parece otro país”, por su infraestructura caminera
- EJU TV - David Mamani, de los Ponchos Rojos, lanza campaña como candidato a primer senador de La Paz por el partido de Andrónico
- ABI - TED La Paz concluye capacitación de notarios para las elecciones generales de agosto
- ERBOL - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocero de Alianza Popular critica falta de seriedad del MAS en la búsqueda de unidad
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arias respalda alianza de candidatos de izquierda y critica falta de unidad: “O se unen o se hunden”
- BRÚJULA DIGITAL - Patzi advierte que en Alianza Popular no hay espacio para otros candidatos, si la izquierda se une
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Detectan millonaria campaña de desinformación contra Tuto y Samuel en redes sociales
- La Patria - Manfred Reyes Villa presenta su equipo económico y jurídico para las elecciones
- La Patria - Samuel Doria Medina llega a Villa Tunari y se reúne con productores de plátano
- La Patria - Desinformación y uso de IA tensan el clima electoral en Bolivia
- La Patria - Fracasa reunión convocada por el MAS para unir a la izquierda
- VISION 360 - Andrónico afirma que acusaciones de Evo buscan favorecer a la derecha y que solo falta que digan que se reunió con Trump y Musk
- La Patria - Arce llama a ejercer un “voto consciente” en las elecciones del 17 de agosto
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Luciana Campero: “Sin Hasenteoufell ningún boliviano va confiar en el proceso electoral”
- El Potosí - Dunn: “Los candidatos deben buscar el voto liberal y convencerlo”
- ERBOL - Doria Medina dice que el Chapare ‘parece otro país’, por su infraestructura caminera
- La Razón - Andrónico a Evo: ‘Hay políticos acostumbrados a mentir y elaborar falsas narrativas’
- ATB DIGITAL - La Paz y Santa Cruz concentran un elevado número de excusas presentadas por jurados electorales
- ATB DIGITAL - El TED de La Paz recibió más de 1.150 solicitudes de excusa
- BRÚJULA DIGITAL - “Solo falta que digan que me he reunido con Musk y Trump”; Andrónico niega acusación de Evo
- Opinión - Por ‘ahuyentar inversiones’, Claure tilda de ‘malditos socialistas’ a Evo, Lucho y Andrónico
- Opinión - Andrónico responde a Evo: ‘Me atacan a mí, como si quisieran que gane la derecha’
- VISION 360 - Aprehenden a Ruth Nina por sus declaraciones de que en vez de contar votos, se contará muertos
- ERBOL - Se frustra la reunión de unidad de la izquierda: candidatos no asistieron, pero el MAS dice que insistirá
- El Periódico - Claure tilda de ‘malditos socialistas’ a Evo, Arce y Andrónico, por ahuyentar inversiones y arrodillarse ante China y Rusia
- El Deber - Dirigente evista dice que está arrepentido y pide disculpas a Eva Copa
- La Razón - Diez meses después, y ‘arrepentido’, Santos se disculpa de Copa
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto dice que no importa si la izquierda va unida, ya que “su tiempo acabó”
- UNITEL - Los dejaron plantados: Copa, Andrónico y evistas no asistieron a la convocatoria del MAS
- FIDES FM 101.5 - Segun analista Guerrero, el gobierno busca hacer fraude
- FIDES FM 101.5 - Conductores de la Tertula expresan descontento sobre informe TSE sobre baja de Vocal
- El Deber - Fracasa la reunión de unidad de la izquierda que fue convocada por el arcismo
- UNITEL - “Es fundamental cambiar la ley de hidrocarburos para traer más inversión”, remarca asesor de Tuto
- La Razón - Ruth Nina es aprehendida luego de prestar su declaración
- La Razón - Reunión fallida: El MAS insiste en unidad de la izquierda pese a ausencias
- Correo del Sur - “Bolivia lo necesita”: Tuto Quiroga expresa su respeto por Hassenteufel
- BRÚJULA DIGITAL - Fracasa la reunión de fuerzas políticas de izquierda convocada por el MAS
- UNITEL - “Vamos a encontrar un país en quiebra, muy probablemente con las reservas comprometidas”, señala asesor de Samuel
- Correo del Sur - “Nueva Bolivia”, la visión desatendida por los candidatos según Jaime Dunn
- Opinión - Tras ‘profunda reflexión’, Ponciano Santos pide disculpas a Eva Copa por sus declaraciones
- VISION 360 - Marcelo Claure tacha de “malditos socialistas” a Evo, Arce y Andrónico
- El Deber - Rodrigo Paz apuesta por el oro y propone “formalizar” cooperativas con respaldo crediticio
- Abya Yala Digital - Ponciano Santos se retracta y pide disculpas públicas a la alcaldesa Eva Copa
- Abya Yala Digital - Dirigencia del trópico rechaza llamado a la unidad del MAS: ‘No nos uniremos con quienes nos hicieron daño’
- Opinión - Reunión para unir a la izquierda fracasa; para el MAS, lo que toca es ‘continuar’
- El Deber - Más muertos que votos - Johnny Nogales
- Correo del Sur - Andrónico, Copa y delegados de Evo plantan al MAS ‘arcista’ en su convocatoria de unidad
- La Razón - En el Chapare, Doria Medina llama a la unidad
- Correo del Sur - Dunn: “Los candidatos deben buscar el voto liberal y convencerlo”
- La Razón - Una facción del PDC demanda al TSE por omisión de respuesta
- VISION 360 - El MAS fracasa en su convocatoria y la unidad de la izquierda queda a la deriva a 25 días de las elecciones
- La Razón - ‘Preparada’ para su aprehensión, Nina llega a declarar a la Fiscalía
- Abya Yala Digital - ‘Malditos socialistas’: Claure arremete contra Arce, Evo y Andrónico; y los acusa de espantar inversiones en Bolivia
- UNITEL - Elecciones: Más de 1.600 excusas se presentaron ante el TED cruceño; el domingo acaba el plazo
- BRÚJULA DIGITAL - Linares: Manfred dice que ya vendió el litio por adelantado, pero se escandaliza por anuncio de posibles inversiones
- BRÚJULA DIGITAL - Nina llega a declarar a la Fiscalía de Cochabamba y advierte que puede ser aprehendida
- Correo del Sur - Hassenteufel: Quédense tranquilos, el proceso electoral está garantizado
- BRÚJULA DIGITAL - Asesores de Unidad y Libre prevén que si sus candidatos ganan las elecciones recibirán un país sin gasolina ni oro
- VISION 360 - Doria Medina dice que “el Chapare es Bolivia y le pertenece a todos los bolivianos”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Diputada evista acusa a Tahuichi Quispe de buscar la presidencia del TSE con respaldo del Ejecutivo
- VISION 360 - Ocho frentes en carrera electoral coinciden en hacer cambios en materia laboral y tributaria, impulsar a las PYMES y frenar el contrabando
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Viceministro Torrico cuestiona especulación que se generó ante solicitud de baja médica del vocal Hassenteufel
- BRÚJULA DIGITAL - Para atraer dólares, los candidatos proponen créditos, reactivar el bolsín y recuperar la confianza de la gente en la economía
- El Deber - Francisco Vargas, vocal del TSE: “En este momento, Hassenteufel es el presidente en ejercicio del TSE”
- El Potosí - Trazan plan de seguridad en Chuquisaca
- Opinión - MAS olvida orgullo y busca a Evo para unidad; Arce alerta recursos naturales
- El Potosí - Unidad y Libre lamentan campaña desinformante
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/el-proceso-electoral-esta-garantizado-dice-hassenteufel-y-confirma-su-baja-medica-HD16737743
- Correo del Sur - Evistas atacan con piedras acto de Eduardo Del Castillo
- Correo del Sur - Jurados presentan más excusas en el eje central
- El Potosí - Claure agita la campaña con ataques a Manfred
- El Potosí - Evistas atacan con piedras acto de Eduardo Del Castillo
- El Potosí - Jurados presentan más excusas en el eje central
- VISION 360 - El poder de los indecisos y el retorno de las megacoaliciones: 6 claves para entender la volatilidad electoral 2025 - Pablo Mariscal
- El Potosí - Paz suma el plan de Dunn a su propuesta electoral
- El Potosí - Samuel lleva al Chapare un mensaje de progreso
- El Potosí - Conteo rápido se pone a prueba este domingo
- Correo del Sur - Conteo rápido se pone a prueba este domingo
- El Potosí - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- VISION 360 - Hassenteufel aclara que tiene baja médica por problemas en su presión y garantiza las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel es el primer candidato en ingresar al Chapare en la etapa preelectoral
- El Deber - “Tienes mi corazón, pero no mi voto”: Del Castillo responde a sus seguidoras de la “oposición”
- Abya Yala Digital - Cochabamba conmemorará el Bicentenario con actos protocolares; piden a partidos políticos evitar actos proselitistas
- Correo del Sur - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- Correo del Sur - Claure agita la campaña con ataques a Manfred
- El Deber - ‘La excusa no es un derecho, es una excepción’; el TSE insta a jurados cumplir su misión
- UNITEL - “En política no hay nada descartado”: Jhonny habla de su ‘vice’ y los rumores sobre Evaliz
- El Deber - De encuestas falsas al uso de IA: la desinformación pesa en el escenario electoral
- Correo del Sur - Jhonny mantiene en suspenso a su acompañante de fórmula; no descarta a Eva Liz Morales
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 10 de mayo de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
LA PAZ / 10 de mayo de 2022 / 01:27
En el siglo XX, la teoría revolucionaria venía del marxismo-leninismo. El Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) fue el primer partido político en Bolivia que se planteó “una izquierda nacional”, valorando los procesos históricos nacionales —internacionales, también—, creó una teoría política en función de estas lecturas políticas. Desde su nacimiento se planteó que la conducción partidaria estuviera en el país, aunque los líderes nacionales se encontraran en el exterior: en el exilio o con asilo político. Durante el periodo dictatorial (1971-1981) tuvo seis Direcciones Nacionales Clandestinas (DNC), unas fueron exiliadas, asiladas, otras asesinadas.
El MIR nacido en clases medias universitarias, rápidamente irradió su accionar político a obreros, campesinos, maestros, población de barrios populares, estudiantes, mujeres… y definió la necesidad de articular todos estos sectores en busca de alcanzar una Bolivia soberana, libre e igualitaria; a esta articulación le denominó el Bloque Social Revolucionario (BSR), compuesto por obreros, campesinos y clases medias empobrecidas, bajo la vanguardia revolucionaria de la clase obrera y el eje obrero-campesino.
La izquierda boliviana nacida en 1935, no se había cuestionado alcanzar el poder hasta la llegada del MIR. Haciendo diferencia, el MIR se planteó desde sus inicios “la voluntad del poder”, y por esta formación generalizada en los miristas, eran “poder” en el sector social en el que militaban. El MIR fue el primer partido de izquierda que llegó al poder, al conformar la UDP (Unidad Democrática y Popular) junto al MNRI y el PCB (1982-1984).
El MIR, nacido oficialmente en 1971, tuvo participaciones individuales en los movimientos guerrilleros de esa época, como la Guerrilla de Ñancahuazú (1966-1967) y la Guerrilla de Teoponte (1970), también participó en la Asamblea Popular (1971); sin embargo, planteó que no sería un partido foquista, su estrategia para llegar al poder era “el insurreccionalismo revolucionario de masas”, es decir, llegar al poder por la vía armada (DNC- 1). Se planteó también la cuestión de la unidad de la izquierda.
En 1973, “la estrategia revolucionaria del MIR” buscaría hacer del MIR “una izquierda viable (nacionalista)” (DNC-2), que consideraba que no era solo el proletariado la vanguardia revolucionaria, sino que otros sectores se incorporaban a la lucha antiimperialista y antibanzerista, entre ellos los militares revolucionarios (quedaban vestigios de los militares que apoyaron la Asamblea Popular, 1970).
En 1974, la DNC-3 postuló “la inserción de las masas” y su “proletarización”, haciendo énfasis en “la construcción del partido” con la fuerza revolucionaria de la crítica y la autocrítica de su línea política, en cumplimiento de los intereses del proletariado. Así, el MIR empezó su inserción en el sector obrero al frente de Artemio Camargo y surgió el “germen del partido proletario revolucionario”.
En 1977, la DNC-4 convocó al Seminario de Achocalla, donde el MIR aprobó la “teoría del entronque histórico” que resulta ser una síntesis ideológica y política, que planteó un entronque histórico entre la Guerra del Chaco y la Revolución Nacional del 52, abriendo a la izquierda nacional —el MIR— la posibilidad de llegar al poder por la vía electoral, para la transformación socialista.
La teoría del “entronque histórico”, y la elección del MIR de llegar al poder por vía electoral, fue el principio del fin de su existencia unitaria. En enero de 1978, el MIR impulsaría la conformación de la UDP (MNRI-MIR-PCB), con la cual se obtuvo el triunfo electoral en 1978, 1979 y 1980, para llegar al poder finalmente en octubre de 1982, iniciando el camino democrático para nuestro país, luego de derrocar a varias dictaduras militares.
Las diferencias ideológicas entre la DNC-3 y la DNC-4 se acentuaron más cuando el MIR ingresó al gobierno en 1982, las que lo llevaron a su división. En 1984, a la cabeza del Frente de Masas Obrero, los frentes de masas, que eran su sustento orgánico, salieron del MIR, léase obreros, campesinos, universitarios, y fraccionadamente, mujeres, profesionales, barrios y estudiantes de secundaria; fue su primera división: el MIR MASAS. En 1985, el Comité Ejecutivo Nacional se fraccionó con la salida de Antonio Araníbar; fue su segunda división: el MBL. Lo que quedó del MIR original de 1971, se denominó MIR Nueva Mayoría.
Claudia Miranda Díaz es economista y auditora financiera.