Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 07 de mayo de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por lo menos unas 30 parejas de novios enamorados se jurarán amor eterno y se darán el “sí quiero” en el matrimonio colectivo que se celebrará el 20 de mayo en el Salar de Uyuni, Potosí.
El director del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Potosí, Kieffer Condori, informó a Página Siete que esta es la primera vez que habrá una boda colectiva en el inmenso manto blanco de Uyuni, considerado uno de los principales atractivos turísticos de Sudamérica.
“Tenemos la actividad programada para el viernes 20 de mayo. El matrimonio colectivo se realizará en pleno salar, cerca del Hotel de Sal. Hay mucha expectativa por esta actividad”, dijo Condori.
Hasta la fecha, el funcionario dijo que se registraron ante el Serecí de Potosí 23 parejas y se prevé que por lo menos unas 30 estén en la ceremonia del viernes 20. Los novios de otros departamentos que quieran contraer nupcias en el Salar de Uyuni también pueden hacerlo.
“La convocatoria es abierta. Seguimos socializando la actividad. Hasta el momento nos han confirmado también parejas de Cochabamba y La Paz, además de Potosí”, manifestó Condori.
El plazo de inscripción o registro para el matrimonio colectivo vence el jueves 12 de mayo. “Posterior al 12 ya no se van a poder registrar, porque entre otras cosas tenemos que realizar el trámite de los edictos y cumplir con todo el procedimiento legal”.
Los futuros esposos deben registrarse ante el Serecí cumpliendo los requisitos básicos de un matrimonio civil, como son los certificados de nacimiento originales, los certificados de estado civil originales, dos testigos y las cédulas de identidad vigentes de los contrayentes, además de las copias de todos los documentos.
Para el gran día
Para el viernes 20 de mayo, el Serecí de Potosí habilitará un bus para transportar hasta el Salar de Uyuni a los novios y a sus dos testigos. El transporte será de ida y vuelta.
No obstante, las parejas que así lo deseen pueden estar acompañadas de sus familiares y amigos, pero ellos tendrán que viajar hasta el lugar por su cuenta.
La celebración del matrimonio colectivo estará a cargo de cinco oficiales de Registro Civil de la ciudad de Uyuni.
Atractivo turístico
El Salar de Uyuni se encuentra ubicado en el suroeste potosino de Bolivia, tiene una extensión de 10.582 kilómetros cuadrados y es considerado el desierto de sal más grande y alto del planeta tierra, ya que está a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Entre diciembre hasta abril, que es la época de lluvia en la región, el Salar de Uyuni se viste de una capa de agua que transforma toda la planicie blanca en un extraordinario reflejo del cielo y las nubes.
Y entre mayo y noviembre se pueden apreciar los simétricos hexágonos de costra salina que se forma en toda la llanura.
- Límite Las parejas que deseen casarse en el Salar de Uyuni deben registrarse hasta el 12 de mayo.
- Transporte El Serecí habilitará desde la ciudad de Potosí un bus de ida y vuelta para los novios y sus dos testigos.
- Invitados Las familias y amigos de los novios tendrán que viajar hasta el Salar de Uyuni por su cuenta.
- Ceremonia Cinco oficiales de Registro Civil celebrarán la ceremonia.
- Abierto La convocatoria es abierta para los novios de todo el país, quienes deben tener toda la documentación.