Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 06 de mayo de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
> Afirman que desde el momento que Ruiz presentó su renuncia en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se hace efectiva la dimisión.
“Todos los vocales tenemos los mismos derechos y obligaciones y asumimos nuestra postura en el marco de la sesión de sala plena. Cada vocal puede hacer la propuesta para la mejora institucional, como lo ha hecho en varias oportunidades la colega María Angélica Ruiz; si no está de acuerdo en alguna postura, pues la ley permite la disidencia, la disidencia es parte de la decisión de cada vocal”, afirmó la autoridad electoral a la ANF.
Mediante carta remitida a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que recae en la Vicepresidencia del Estado, Ruiz renunció el miércoles y en el texto menciona: “Sin embargo, veo que con las actuales condiciones ya no me será posible seguir avanzado, sino que en el mejor de los casos se tendrá que mantener y hacer ciertas mejoras a lo ya logrado, que por cierto es mucho”.
Vargas afirmó que desde el momento que Ruiz presentó su renuncia en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se hace efectiva la dimisión.
Dijo que la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la atribución de seleccionar a los reemplazantes de vocalías, pero al momento hay un quorum en sala plena que permite sostener el funcionamiento del TSE. Precisó que son cuatro personas en lista.
Con Ruiz, son tres vocales que renunciaron. Salvador Romero, quien fue presidente del TSE, dimitió en 2021 y su lugar lo ocupa Dina Chuquimia, designada por el presidente del Estado, Luis Arce. También renunció, en noviembre pasado, la vocal Rosario Baptista. (ANF)