Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 05 de mayo de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Señalando que culminó su ciclo como miembro del ente electoral y destacando el haber servido al país en uno de los momentos “más difíciles de su historia”, la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) María Angélica Ruiz, presentó su renuncia al cargo mediante una carta dirigida al vicepresidente del Estado David Choquehuanca.
La ahora exvocal, sostuvo que su ciclo como miembro de la sala plena del TSE ha finalizado tras cumplir a cabalidad el desafío de llevar adelante los comicios posteriores a la crisis política y social a causa del fraude electoral de 2019.
“Termino un ciclo muy apreciado en mi vida en el que pude servir a Bolivia como creía que necesitaba ser servida en uno de los momentos más difíciles y dolorosos de nuestra historia, momento que reclamaba una salida democrática, pacífica y con la participación activa y libre de la ciudadanía con conciencia patriótica y sin afiliación política, que lleven a cabo elecciones limpias, transparentes, justas e imparciales”, señala parte de la misiva.
Ruiz ocupó el cargo de vocal electoral desde diciembre de 2019 y asumiendo la vicepresidencia de esta instancia durante la gestión de Salvador Romero al frente del TSE.
Una vez conocida esta noticia, personalidades del ambiente político nacional como el expresidente Carlos Mesa Gisbert, lamentaron la determinación señalando que de esta forma el Órgano Electoral volverá a ser controlado por el Movimiento al Socialismo.
“La intempestiva renuncia de la vocal Angélica Ruiz vuelve a colocar al TSE a merced del control masista y devela una profunda crisis institucional no resuelta desde el fraude monumental de 2019”, expresó.
La renuncia de Ruiz se suma a la de Salvador Romero que dejó la presidencia del TSE tras las elecciones subnacionales de 2021 y la de Rosario Baptista, a finales del año pasado, quien se alejó del cargo denunciando la supuesta existencia de un sistema diseñado para favorecer al partido gobernante.