Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: domingo 24 de abril de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Osmar Arroyo/El Andaluz
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez informó a El Andaluz que durante esta semana en su semana de alternancia presentará en la ciudad de La Paz una denuncia ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) por la actividad minera ilegal en el departamento de Tarija.
La diputada mencionó que el martes de la semana pasada se realizó una reunión en la Brigada Parlamentaria de Tarija con varias instituciones por denuncias que se hicieron por la actividad minera ilegal en la zona alta de Tarija, por denuncias de contaminación con la actividad minera en aguas del río San Juan del Oro.
Recordó que la directora nacional ejecutiva de la AJAM, Brenda Lafuente fue conminada a asistir a la reunión, pero delegaron a funcionarios de la AJAM Tupiza para que participen de la reunión y ninguno de ellos brindó respuestas a las preguntas que se plantearon en la reunión y señalaron que sólo pueden responder a través de Peticiones de Informe Escrito (PIEs).
La diputada indicó para las Noticias de Tarija que las peticiones de informe tardan entre 4 a 5 meses a ser respondidas, dependiendo de la voluntad de la autoridad.
Señaló que los funcionarios de Tupiza que fueron asignados para participar de la reunión no dieron respuesta a las diferentes denuncias que se hicieron en la zona alta por la minería ilegal-
Recordó que se hizo un trabajo de fiscalización para visitar la zona alta y visitar zonas del departamento de Chuquisaca.
Se realizaron inspecciones el mes pasado junto a legisladores nacionales de Tarija, Chuquisaca y Potosí.
Se evidenció trabajos dentro de la actividad minera, muchas que no son reguladas por la AJAM otras que se encuentran en cercanías del río San Juan del Oro y están en trámite.
En la comunidad de Ircalaya se habría solicitado a la AJAM por un empresario minero la explotación de mineral en 20 cuadrículas, equivalente a 10 kilómetros.
Consideran que la actividad contaminaría las aguas del río San Juan del Oro.
En años anteriores ya se emitió una Sentencia Constitucional que establece que no se debe realizar actividad minera en la zona, la que fue impulsada por ex diputadas de Tarija y Chuquisaca, pero a pesar de ello persiste la actividad minera.
Ante esta situación, la diputada Sánchez indicó que durante esta semana se trasladará a la ciudad de La Paz a cumplir con su semana legislativa y también presentará una denuncia formal ante la AJAM por las denuncias que se presentaron en Tarija por la actividad minera ilegal y por la contaminación de las aguas del río San Juan del Oro.
Mencionó que solicitará una reunión con la directora ejecutiva de la AJAM, Brenda Lafuente en la ciudad de La Paz y llevará una denuncia ya preparada para que la AJAM pueda actuar en Tarija.
Remarcó que en el departamento se tienen muchas solicitudes para la actividad minera, incluso la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) estaría solicitando autorización para extraer minerales en el departamento de Tarija.
Alrededor de 70 cooperativas operan en Tarija
La diputada por CC indicó el pasado martes el representante de las cooperativas mineras en Tarija, informó que alrededor de 70 cooperativas mineras estarían operando en el departamento de Tarija.
La diputada considera que de ese número de cooperativas, la mayoría operarían sin autorización de la AJAM otras tramitan autorización.
Señaló que se trata de cooperativas que vienen de otros departamentos, algunas son creadas en Tarija, se tiene una figura de constitución mita.
La legisladora nacional indicó que muchas de estas cooperativas extraen minerales del departamento y lo comercializan como si se tratará de minerales del departamento de Potosí, del municipio de Tupiza, es ahí que se genera la fuga de regalías, recursos económicos que no percibe el departamento por sus recursos naturales no renovables.
Mencionó que se incrementa la actividad minera en el departamento de Tarija y considera que es momento que todas las autoridades trabajen de manera conjunta.
En Tarija se puso los ojos en la actividad hidrocarburífera, pero cada vez se incrementa también la actividad minera.
Una de las zonas de explotación es la zona alta, de donde se extrae oro.
La legisladora dijo que esta actividad se tenía hace mucho tiempo, pero recién se toma conocimiento en el departamento.
Muchas de las extracciones, se lo hace de manera ilegal.