- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 18 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La advertencia del subcomandante de la Policía, general Agustín Moreno, sobre las protestas del 21-F provocó distintas críticas y obligó a la Policía a emitir un comunicado en el que afirman que esas declaraciones no pretendieron restringir los derechos.
“Las declaraciones vertidas por el señor subcomandante general, en ningún momento pretendieron restringir alguna manifestación ciudadana o poner en duda, prohibir o vulnerar el ejercicio pleno de estos derechos”, refiere el comunicado oficial.
En una entrevista, el mismo general Moreno dijo que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y que él se refirió a todo tipo de protesta que altere el orden público y que no se refirió exclusivamente a los manifestantes del 21-F cuyos activistas realizaron un plantón en puertas del mismo edificio del Comando General de la Policía, ayer en la mañana.
La reacción policial se producía el mismo día que el país recordaba los 38 años del golpe de Estado protagonizado por el fallecido general Luis García Meza y fue con ese propósito que el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, salió a declarar a los medios defendiendo el estado de derecho que vive el país.
“El Gobierno nacional este 17 de julio, al momento de recordar ese golpe de Estado de 1980, también resalta que hoy las cosas en Bolivia han cambiado, y hoy vivimos una democracia ejemplar para el continente y vivimos momentos de estabilidad política, económica y social referenciales para el continente”, dijo la autoridad.
En la calle
Acertada
Para el jefe de bancada del MAS, David Ramos, la advertencia policial es “acertada” porque dijo que los que protestan no son ciudadanos.
El otro frente
Los opositores no solo censuraron a la Policía sino a los encapuchados del MAS que aparecieron en Santa Cruz y pidieron tomar acciones en esa región.
En Potosí
Los legisladores potosinos y los dirigentes campesinos de ese departamento preparan su presencia en Potosí durante los actos del 6 de agosto