- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 05 de abril de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Escobar / La Paz
Un estudio realizado por la Universidad Privada Boliviana (UPB) advirtió que 64.542 personas fallecieron por causas atribuibles a la Covid-19 entre marzo de 2020 y enero de 2022, en casi los dos años de la pandemia. Esta cifra representa el triple de los registros oficiales del Ministerio de Salud que para esa misma fecha alcanzaron a 20.907. Estas “muertes en exceso” se produjeron por cinco razones, de acuerdo con el informe.
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) reportó que en los 23 meses que duró la pandemia -hasta enero pasado- fallecieron 158.939 personas. Esta cifra supera en 64.542 el número de muertes que debían suceder en ese espacio de tiempo de acuerdo con las proyecciones que realizó la universidad.
El director académico de la Escuela de Graduados en Gestión Pública de la UPB, Andrés Uzín, explicó las cinco razones que causaron este “exceso en el registro”.
“Esta enfermedad tuvo muchos pacientes asintomáticos. Aquellas personas adquirieron el virus y no dieron señales de ser infectadas, pero fallecieron a causa de algunos efectos adversos, como trombos, ataques cardíacos, embolias y otros. (El deceso ocurrió) sin que fuera detectada la enfermedad”, explicó el profesional.
La segunda razón ocurrió porque no se podían realizar pruebas Covid-19 a una persona que ya falleció. “Por ejemplo, las ambulancias llegaban a los asilos de ancianos y los encontraban muertos. No se les hizo el análisis para saber si murieron a causa de esta enfermedad”.
La tercera causa se refiere a las personas que después de superar la enfermedad quedaron con secuelas “muy fuertes”, por ejemplo las fibrosis en los pulmones que generaron coágulos y provocaron la muerte de las personas días o semanas después.
La cuarta razón se produjo por la escasez de pruebas, en especial en las primeras olas de la pandemia. “Los análisis no abastecieron a la cantidad de enfermos e infectados. En los picos se hizo una prueba por enfermo, cuando se debía realizar a todos los que rodeaban (a la persona afectada)”, dijo, Agregó que, por ejemplo, en China hicieron hasta 100 por cada enfermo.
La quinta razón fue la idiosincrasia. “Hubo mucha gente que se enfermó y se trató de curar en casa, pero falleció. No recurrieron a un médico y esta situación se registró más en el altiplano que en los llanos. En La Paz, por ejemplo, hubo más excedente de muertos que en Santa Cruz”, dijo el profesional.
Muchas personas optaron por esconder la causa de la muerte de su ser querido para que sea enterrado en los cementerios. Esta situación ocurrió porque algunos vecinos impedían los entierros de ciudadanos que tenían coronavirus.
El estudio realizado por la UPB arrojó más de 64.000 decesos en exceso, una cifra que triplica los 20.907 que reportó el Ministerio de Salud hasta enero pasado.
Salud: 9 de cada 10 personas fallecidas no se vacunaron
“En Bolivia, de 11.113 personas fallecidas desde el 1 de junio de 2021 al 15 de marzo de 2022, el 91,3% son personas no vacunadas; solamente el 8,7% de las personas fallecidas tenían un esquema completo de vacunación y seguramente esto se debía a la edad o a la enfermedad de base”, informó el lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
La autoridad explicó que gracias al estudio del Sistema Nacional de Información en Salud, Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE), estos datos reflejan que de 10 fallecidos, nueve no contaban con esquema completo de vacunación.
Según la relación de ese estudio, del 100% de los fallecidos por covid, el 0,14% (16 casos) corresponden a niños, niñas y jóvenes entre 5 y 17 años. Ellos no tenían un esquema completo; el 1,43% (159 casos) a jóvenes entre 18 y 29 años; el 4,94% (549 casos) a personas entre 30 y 39 años; el 11% (1.223 casos) a personas entre 40 y 49 años; y el 20,8% (2.315 casos) corresponde a personas entre 50 y 59 años. El 62,9% (6.990 casos) corresponde a personas mayores de 60 años.