- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 30 de marzo de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal Oscar Gutiérrez confirmó que no existe ningún reclamo formal por parte de los pueblos indígenas en el Tribunal Electoral Departamental. Ratificó la legalidad del proceso eleccionario
- Leo Suárez
- 30/03/2022 01:01
Luego que un grupo que representa al pueblo Guaraní pidiera el curul del asambleísta Nicolas Montero, quien preside la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), por considerar que vulneró el procedimiento de elección por usos y costumbres, desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) aseguran que la autoridad legislativa cumplió todos los mecanismos que exige el Órgano Electoral Plurinacional. Además, confirmó que, a la fecha, tampoco existe un reclamo formal en esta instancia.
El vocal del TED, Oscar Gutiérrez, explicó que los pueblos indígenas se rigen por normas y procedimientos propios por usos y costumbres, bajo la denominada democracia comunitaria.
Gutiérrez señaló que en la ocasión que eligieron a sus asambleístas departamentales y regionales, titulares y suplentes, han cumplido el procedimiento.
“Respetando sus normas y procedimientos propios realizaron las solicitudes a través de su instancia de representación válida, con la debida acreditación, es decir, su personalidad jurídica, el acto del documento que acredita la representación legal de los solicitantes y estableciendo los tiempos para llevar adelante su elección bajo la democracia comunitaria”, explicó.
La autoridad detalló que, como órgano electoral, procedió a la revisión de la documentación a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), que realizó toda la verificación y emitió un informe para que la Sala Plena del TED tome una determinación.
Cabe recordar que el pasado lunes, Hugo Arevayo, quien argumenta ser el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní - Itika Guasu (APG-IG), llegó hasta la capital chapaca para hacer público el desconocimiento al asambleísta departamental Nicolas Montero.
Arevayo apuntó al SIFDE de no haber realizado la revisión correspondiente de la documentación antes de elegir al representante del pueblo Guaraní en el ente legislativo.
“El SIFDE tiene que buscar quién es el representante legal, en este caso ha cometido un gran error, en donde tenía que buscar la personería jurídica, el poder de la APG, en este caso yo soy el único representante de la APG”, reclamó Arevayo.
En este contexto, Gutiérrez señaló que el SIFDE no encontró observación alguna, por lo que fue una comisión técnica, legal y vocal del TED, la que acudió a verificar el evento de elección que es público, que se realiza tanto en el pueblo Guaraní, Weenhayek y Tapiete.
“Se ha cumplido este procedimiento en los tres pueblos indígenas y se ha elegido su representante. Luego, lo que hace el TED es evacuar un informe. Los informes de los tres pueblos, de sus elecciones que fueron entre febrero y marzo del año pasado, se llevaron con absoluta normalidad, hubo reclamos, pero no hicieron uso del recurso legal de apelación, impugnación o revisión extraordinaria”, refirió la autoridad.
Arevayo tras haber sido consultado de por qué hace la observación a un año del mandado legislativo de Montero, culpó al TED por el retraso en enviar la información solicitada. En contraparte, Gutiérrez afirmó que esta instancia suele responder con prontitud los requerimientos, más cuando se tratan de procesos eleccionarios.
Las dificultades del TED con los indígenas
El vocal del TED reconoció que el trabajo de esta entidad se ve dificultado, más cuando existe división interna de los pueblos indígenas. Gutiérrez enfatizó que en el caso del pueblo Weenhayek, existen tres dirigencias, una a la cabeza de Pablo Pérez Saqueo, otra de Moisés Sapirenda y una tercera de Pablo Rivero.
Mientras que en el caso del pueblo Guaraní, por un lado está Arevayo y por el otro se encuentra Never Barrientos.
Gutiérrez, sin precisar con cuál de estos dirigentes coordina el TED, enfatizó que, de acuerdo al procedimiento, se lo hace con quien presente la documentación que respalde la representación.
“Si bien hay observaciones o reclamos que hacen alguno de estos dirigentes, en el caso del pueblo Weenhayek el señor Sapirenda hizo reclamos, pero no hizo la representación legal en los tiempos establecidos, tampoco se apersonó a este evento público”, indicó.
Reclamos sin solicitud formal
Respecto a las “supuestas” observaciones realizadas por Arevayo, quien dice ser el representante del pueblo Guaraní, que cuestiona el proceso eleccionario del asambleísta Montero, Gutiérrez aseguró que a la fecha no ha llegado nada formal al TED, y que todo lo que se conoce es a través de los medios de comunicación.
“En toda esta selección de los pueblos indígenas opera el principio de preclusión, es decir, desde aquella oportunidad hasta ahora, no hemos tenido un reclamo formal, impugnación en término legal o algún procedimiento que hayan activado, no hay”, aclaró Gutiérrez.
El MAS niega estar operando políticamente
Ante el anuncio de dirigentes weenhayeks y guaraníes de desconocer a sus representantes en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza, desde la bancada de Unidos, apuntó al MAS de estar operando políticamente para retomar el control del ente legislativo.
En respuesta, la presidente de la bancada del MAS, Juanita Miranda, y el delegado presidencial en Tarija, Marcelo Poma, desvirtuaron las declaraciones de Lea Plaza, señalando que la movilización de los pueblos indígenas obedece a la falta de gestión y desatención que existe en estas zonas. Puesto que, consideran, no hay resultados de la actual alianza entre Unidos y la Bancada Indígena.