- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 16 de julio de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Mañana (martes) vamos a estar en La Paz a las 10 de la mañana, en el Tribunal Supremo Electoral, donde le damos un ultimátum, para decirle que se pronuncie sobre la reelección de Evo Morales. Todas las plataformas estaremos en el Tribunal”, sostuvo Ricardo Quesada a Unitel.
Exigirán mediante una carta que el Órgano Electoral emita una declaración en la misma línea de la presidenta Katia Uriona, quien el año pasado dijo que el referéndum del 21 de febrero de 2016 es vinculante.
Sin embargo, las organizaciones de “Bolivia dijo No” que rechazan la repostulación de Morales quieren un pronunciamiento oficial de la entidad que administra los procesos electorales y que al año le tocará definir la habilitación o inhabilitación del mandatario.
Otra activista manifestó que esperan del TSE “Un pronunciamiento de forma clara y enfática sobre que Evo Morales no está habilitado para ser candidato el 2019”.
Las Plataformas en pasados días se reunieron en la ciudad de Cochabamba y entre las acciones que desarrollarán es una marcha en el mes de octubre, para rechazar la repostulación de Morales, porque consideran que viola los resultados del 21 de febrero de 2016.
La presidenta del TSE, Katia Uriona anunció que sobre el tema solo se pronunciarán el 2019, cuando asuman competencia en la administración del proceso electoral, entre tanto, dijo que no puede referirse a posibilidades en relación a las candidaturas presidenciales.