- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 18 de marzo de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Román Loayza, exsenador del MAS, y el dirigente Lino Villca cuestionan a Morales. | Los Tiempos
Fundadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) consideran que el prorroguismo de Evo Morales determinará el fraccionamiento del partido azul y el surgimiento de otros frentes. Sostienen que el líder del partido azul tiene como práctica habitual, desde que era dirigente, anular a quienes los cuestionan, porque no quiere sombra.
Román Loayza y Lino Villca, dirigentes campesinos y exlegisladores y fundadores del MAS, calificaron al dirigente cocalero del Chapare como impostor y traidor del movimiento campesino, que utilizó a las bases para etenernizarse en el poder, a cambio de dar migajas de poder a algunos dirigentes.
“Como fundador político, estoy preocupado (por) cómo está actuando Evo. Ya no puede ser más candidato, se ha vuelto un dictador, no respeta ni la Constitución Política del Estado ni la democracia. Por eso queremos cambiar el directorio en pleno, que sea líder de sus seis federaciones, pero eternamente no puede ser candidato, no queremos caudillos”, señaló Loayza.
En tanto, Villca calificó de impostor del movimiento indígena, toda vez que el instrumento político se ha formado a través de la Confederación de Campesinos, de Colonizadores, entre otros, por lo que Morales no es dueño del partido.
“Evo no es dueño. Ha usufructuado de un trabajo de las organizaciones sociales, él se ha apropiado a título del mundo indígena, es un impostor más, se ha entregado a la derecha anterior, ahora se considera izquierda junto a Quintana, García Linera, Arce Catacora, entre otros, para dejar a un lado a los lideres campesinos e indígenas”, sostuvo.
Los dos dirigentes fundadores del instrumento político del pueblo señalan que, después de haber llegado al poder, el MAS-IPSP entró en una degradación, manejado por un grupo, entorno que se apoderó del partido azul y que utilizó y utiliza a los indígenas y campesinos como si fueran floreros, adornos.
“Evo ha utilizado como pongos a los campesinos, como escaleras. No permitió el surgimiento de líderes. No le gusta que le hagan sombra, por eso si hay críticos hace todo para librarse, como la expulsión de Filemón Escobar, Rebeca Delgado, ahora promueve la de Rolando Cuéllar. Siempre actuó así”, señaló Villca.
A su vez, Loayza refiere que a Morales le “gusta elegir a dedo”, manejar las organizaciones y eliminar la independencia sindical.
“El MAS nació para servir al pueblo, respetar la Constitución y la democracia, pero con Morales ya nada de eso se respeta, quiere ser el único”, menciona.
Nuevos frentes
Este comportamiento autoritario, de someter a las mayorías por grupos de poder, está generando la reacción interna en el MAS.
“Hemos visto que hay fracciones que apoyan a Luis Arce, a David Choquehuanca, el ala dura del MAS, los renovadores, que podrían separarse, buscar otros rumbos”, dijo Villca.
Ponce denuncia a exministros
Luego de que la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciara que todos los que observen a la dirigencia del partido y pidan renovación correrán con la misma suerte que el diputado Rolando Cuéllar, la ejecutiva de las mujeres Interculturales, Angélica Ponce, denunció que los exministros Juan Ramón Quintana y Carlos Romero tienen la intención de frenar una corriente de renovación.
“Los exministros son el entorno que hace mal al partido. Sé que son personas de acciones tomar y que tal vez atenten contra mi vida y la de mi familia (...). Hay intereses personales muy grandes, y para ellos somos pinches dirigentes. Aquí hay una mafia. Romero (y) Juan R. Quintana están detrás de todo esto”, declaró Ponce según refleja Urgente.bo.