- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 09 de marzo de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Evo Morales. | Foto archivo | Agencias
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuellar y la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Interculturales, Angélica Ponce, acusaron de dictador al presidente de este partido, Evo Morales, por imponer líderes regionales y dividir bloques; también revelaron que el jefe cocalero eliminó la Escuela de Formación de Líderes por "miedo a la renovación".
"Lo que vivimos es una dictadura, no puedo entender (que) el compañero Evo, (y) esa vieja rosca, le tenga miedo a la renovación. Han sacado una resolución de la dirección nacional (donde indica) que se elimina la Escuela de Formación de Líderes; imagínense, no quieren nuevos líderes, nuevos actores políticos", afirmó el legislador en entrevista con No Mentiras de PAT.
La secretaria Ejecutiva de la Confederación de Mujeres Interculturales, Angélica Ponce, afirmó que el exmandatario "manosea" e intenta dividir a las organizaciones sociales.
"Lamentablemente, gracias al dedazo hemos perdido gobernaciones, cuando las mujeres podíamos sacar dos gobernaciones. Decía (Evo): 'te voy a poner como primer asambleísta', ahora no participan las hermanas, no son asambleístas ni nada; creo que eso no es justo. Lamentablemente es una dictadura sindical dentro del instrumento político", sostuvo la dirigente, oriunda del Trópico de Cochabamba.
El diputado Rolando Cuéllar reveló que la dirección de Evo Morales anuló la escuela de formación de líderes del MAS.
"Evo es dictador, es dictador porque no respeta la democracia, muestro las convocatorias donde eliminan la escuela de formación de líderes, no quiere líderes le tiene miedo a la renovación", sostuvo el legislador quien, fue expulsado esta mañana por el Tribunal de Ética del MAS.
La exvicepresidenta del MAS, Concepción Ortíz, dijo que desconoce si la dirección nacional del MAS haya eliminado la escuela de formación de líderes, pero aseguró que al interior de cada organización social se debería promover nuevos perfiles, con talleres y otras actividades.
Ponce aseguró que en el MAS hay una rosca de exministros y dirigentes que apoyan a Evo Morales, mencionó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y al senador Leonardo Loza. Además, reveló que, para la reelección al frente del MAS, el exmandatario, sólo tuvo apoyo de la Confederación de Mujeres Campesinas, Bartolina Sisa.
Concepción Ortíz dijo a la ANF que las declaraciones de la dirigente Ponce contradicen su intención de mantenerse en el liderazgo de la organización política.
"Quieren cambios, la gente quiere cambios, es verdad, pero uno para decir esos criterios tiene que tener moral para dar lugar a lideresas mujeres nuevas que están queriendo salir", enfatizó Ortiz.
La exvicepresidenta del MAS denunció que la dirigente Ponce forzó su tercera gestión y la acusó de dividir en la Confederación de Mujeres Interculturales. Además, aseguró que Evo Morales impulsó la participación de mujeres cuando era presidente y citó como ejemplo la presencia femenina en su gabinete de ministros.