Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 14 de marzo de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El puente Ch’akimayu, en el límite Sacaba y Cercado. | Hernán Andia
- Vecinos en la zona de Pacata. | Hernán Andia
- El río Ch’akimayu, en el límite de los dos municipios.
- Una protesta por límites Arbieto-Cercado. | Hernán Andia
- Marcela Galindo. Control Social del D-1 | Hernán Andia
- Gloria Argote. Dirigente OTB Guadalquivir | Hernán Andia
La disputa de límites entre Cercado y Sacaba lleva más de dos décadas sin resolverse e impide que se destinen recursos económicos a 19 OTB de Pacata, en la frontera.
El presidente del Distrito 1, César Navarro, explicó que existe una sentencia constitucional de 1998, resuelta por la Corte Suprema de Justicia, que determinó que la administración del sector de Pacata es del municipio de Cercado; sin embargo, hasta ahora no se ejecuta.
El conflicto provoca que los barrios no reciban más de 4 millones de bolivianos ni se ejecuten obras de magnitud. Navarro dijo que cada año deben realizar otros procesos de solicitudes respaldados en la sentencia constitucional para obtener recursos.
“No es fácil hacer esto. Es un trabajo de la dirigencia vecinal, que tenemos que estar año tras año detrás de los recursos que en muchos casos suelen demorar, o pedir la ejecución de una obra que va a fin de año o la postergan y pasa como obra en progreso para el siguiente año”, argumentó.
Pago de impuestos
La aprobación de planos de lotes o construcciones es un problema a consecuencia de la disputa, por lo que los vecinos deben acudir a ambos municipios para que se viabilice o se dé curso a sus trámites.
Navarro indicó que todos los planos de este sector colindante, incluidos los de Sacaba, están aprobados por Cercado. Contó que para hacer el trámite existen exigencias. “Hay personas que están registradas en Sacaba, pero cuando van a Cercado les piden que cancelen. No se puede pagar dos veces ”, indicó.
Pidió a las autoridades elaborar una norma “clara y específica” para los vecinos.
Censo
Navarro consideró que es necesario realizar una actualización cartográfica del sector, porque la zona de Pacata figura con la jurisdicción de Sacaba y confía en que esto se dé con el nuevo censo a realizarse probablemente este año.
La asignación de recursos y la priorización de las obras se verán en la ficha del censo de población y vivienda, por lo que, si no se realiza se seguirán perdiendo recursos.
“Si esta tabulación va a otro municipio, nosotros seguiremos quedando a la intemperie. Estamos pidiendo hacer la modificación de la zona censal de lo que es Pacata al municipio de Cercado”, sostuvo.
Vecinos
La representante del Control Social del Distrito 1, Marcela Galindo, aseguró que existen otras 10 OTB de Sacaba que quieren pertenecer a Cercado debido a que en este municipio, pese a que aún no se soluciona el conflicto, llegan recursos y hay desarrollo.
“Si ya se hubiera resuelto este problema, probablemente seríamos el mejor sector de la ciudad. Pese a nuestros obstáculos, igual hemos progresado”, enfatizó.
ANUNCIAN COMISIÓN PARA HALLAR SOLUCIÓN TÉCNICA
REDACCIóN CENTRAL
Cercado tiene cinco problemas de límites con los municipios vecinos que son Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua y Quillacollo, pero el más conflictivo es con Arbieto, porque ha paralizado la delimitación de su mancha urbana; no obstante, la Alcaldía asegura que buscará una solución.
El secretario de Planificación de la alcaldía de Cercado, Mijaíl Mercado, indicó que la ley que beneficia a los distritos 9 y 15 de la zona sur no será abrogada. Aseguró que el pedido de anulación tiene “tintes políticos” porque —según Mercado— tiene el propósito de evitar el desarrollo.
El funcionario dijo que en los próximos días se reunirán con sus técnicos y luego con autoridades para llegar a una solución, especialmente con Sacaba y Tiquipaya.
“Hay población que paga impuesto a Sacaba y otra a Cochabamba. También es necesario resolver, porque en Tiquipaya pusieron un letrero en la jurisdicción de Cercado, no corresponde”, indicó.
El secretario general, Henry Rico, remarcó que el asunto de límites se resuelve en el marco de la Ley 339 de Ordenamiento Territorial, y eso es a través de la Gobernación. En cambio, la mancha urbana es con el Viceministerio de Autonomías y la Ley Municipal.