- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 14 de marzo de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los primeros síntomas datan de fines de 2019, cuando la crisis social originada por la ambición prorroguista de su jefe nacional dividió al Movimiento Al Socialismo al menos en tres grupos: los que huyeron dejando a sus bases a pelear en las calles, los que optaron por desaparecer del escenario político para cuidar el pellejo y los que se quedaron a defender su proyecto haciendo frente a un gobierno antagónico.
Dos años después, el partido que por más de una década mantuvo su cohesión bajo la figura de Evo Morales se encuentra fragmentado y ya comenzó a sentir los dolores del desprendimiento que podría acabar en una seria fractura en las próximas elecciones nacionales.
Esa posibilidad fue advertida la semana pasada por el exvicepresidente Álvaro García Linera durante una entrevista con una agencia internacional. La denominó “fragmentación popular” y explicó que se expresaría en dos facciones, una encabezada por Morales y otra por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.
“Teóricamente, tienen la posibilidad (Arce y Choquehuanca) de que pudieran plantear su candidatura el 2025 y tienen todo el derecho a hacerlo”, dijo, luego de identificar una separación entre el “liderazgo político y estatal” de Arce y Choquehuanca, y el “liderazgo social” de Morales.
Fue la primera vez que García Linera habló sobre la posibilidad de que Arce busque la reelección, ya que dentro del MAS fue considerado una especie de presidente de transición, que tendría que preparar el terreno para el retorno de Morales al poder. Hay que recordar que Arce fue candidato porque Morales así lo decidió cuando se encontraba en Argentina, pese a que las bases de su partido habían decidido por Choquehuanca.
Tal vez en principio ése fue el papel asignado a Luis Arce, pero a estas alturas ya hay sobradas razones para pensar que no está decidido simplemente a preparar el terreno para que otro lo ocupe, cuando puede disfrutar de él otros cinco años.
Por ejemplo, en principio Arce tuvo el cuidado de no usar su imagen en las obras gubernamentales, pero luego sus fotografías comenzaron a aparecer en todo lado; luego, y quizá la señal más clara, fue que no tomó en cuenta los pedidos de Morales para ajustar su gabinete. Y recientemente, inauguró las labores de erradicación de coca en territorio controlado por Morales, sin Morales, quien luego ofreció una conferencia de prensa en la que pidió al Gobierno más recursos para la lucha antidrogas.
Además, las batallas internas entre los seguidores de Morales y Choquehuanca son cada vez más virulentas y líderes como Eva Copa, que dejaron al partido molestos con el bloque evista, se acercan a Arce y Choquehuanca, lo que lleva a pensar que no está descartado que el “liderazgo estatal” pase a ser una opción alternativa al MAS de Morales.