- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 09 de marzo de 2022
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Álvaro García Linera reapareció de su autoexilio académico en Buenos Aires, para esgrimir una advertencia sobre una supuesta “fragmentación popular” que podría afectar al MAS en las elecciones de 2025.
La nueva teoría linerista dice que habrían posibilidades de escisión entre el “liderazgo político y gubernamental” de Luis Arce y el “liderazgo social” representado por Evo Morales, y que ante ese riesgo deben buscarse alternativas de articulación.
El análisis no resiste un mínimo examen, si tenemos en cuenta que las bases sociales que acaudilla Morales son cada vez menores, habiendo sido reducidas del Pacto de Unidad a un “Estado Mayor del Pueblo” bastante más escuálido. De hecho, el Pacto de Unidad parece responder ahora más a la línea de Choquehuanca, quien habría estado rearticulando a los sectores indígenas-sindicales del altiplano que no están ligados directamente al circuito coca-cocaína.
Así las cosas, el “liderazgo social” de Morales queda cada vez más circunscrito al Chapare, donde además tiene la competencia emergente de una nueva generación encabezada por Andrónico Rodríguez.
¿Qué hay detrás, entonces, del planteamiento de García Linera? En realidad, estamos ante una tesis utilitaria, que por una parte busca reposicionar a su autor como el “articulador” necesario entre los dos liderazgos, tanteando espacios para los comicios de 2025, tal vez volviendo a la vicepresidencia o, al menos, a la presidencia del Senado.
Pero es también una tesis utilitaria en el sentido de que ensaya una argumentación que sirva de escudo para Morales, en momentos en que el exgobernante se encuentra jaqueado por una investigación de la DEA que amenaza con exponer, de una buena vez por todas, su rol en la implementación de una suerte de “narcoestado”.
Mostrarlo como el “liderazgo social” busca preservar su espacio de negociación interna, quizás incluyendo en el núcleo de la argumentación, de manera muy implícita, cierta amenaza de desestabilización.
En otro pasaje de su tesis García Linera sí acierta, al decir que la representación de lo popular ya no está restringida al MAS, como se vio en las elecciones subnacionales de 2021 (pero sin deducir las responsabilidades que tuvo Morales por sus dedazos arbitrarios en las candidaturas).
Este punto fue contestado pragmáticamente por las otras dos alas coaligadas del MAS, con el acto en El Alto donde se mostró a un nuevo “triunvirato”, conformado por Luis Arce, David Choquehuanca y Eva Copa.
Mientras tanto, ¿qué debería hacer la oposición democrática al margen de simplemente espectar las rencillas, nada menores por cierto, del oficialismo?
Trabajar para ampliar sus fronteras sociales y captar sectores significativos de las nuevas burguesías populares surgidas en el país, tema en el que hemos insistido hasta el cansancio y que debería ser asumido con mayor audacia por quienes aspiren a construir una alternativa de gobierno viable y efectiva.
El autor es escritor y analista político