Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 05 de marzo de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La protesta en la Alcaldía de Tolata por el avasallamiento de tierras. | José Rocha
Los pobladores de Villa Copacabana Norte dieron ayer un plazo de 48 horas a la Alcaldía de Tolata para abrogar la Ley 122/2021, que amplía la mancha urbana y beneficia a ocho personas que avasallaron 250 hectáreas.
La determinación fue asumida ayer en un cabildo abierto que se realizó afuera de la Alcaldía de Tolata. Uno de los afectados, Javier Rocha, explicó que con la ley ocho loteadores se hicieron dueños y expulsaron a los pobladores de sus tierras.
“La decisión nace de las bases después de tantas reuniones fallidas con el alcalde Ariel Vargas Baldelomar. Nos han pedido tantas cosas y al final no llegamos a nada. Nos dijo, en varias oportunidades, que no se puede abrogar”, indicó.
En caso de no cumplir con la abrogación, el dirigente de Villa Copacabana Norte, Andrés Saravia, aseguró que las protestas se masificarán y tapiarán el ingreso a la Alcaldía.
En contra parte, el alcalde Ariel Vargas aseguró que este sábado se reunirán con los dirigentes de las áreas afectadas para llegar a una solución, ver las vías legales y evitar más prejuicios.
Admitió que existen problemas con avasalladores. Dijo que en pasados días intentó ingresar al lugar para verificar la situación, pero fue echado.
“Vamos a tener que volver con policías para resolver estas irregularidades, hay personas inescrupulosas que están haciendo daño al municipio. Nos vamos a reunir y todos estos temas más vamos a tratar como la ley y otros”, sostuvo.
En pasados días, los pobladores denunciaron que existen funcionarios municipales que estarían siendo cómplices con los loteadores.
Vargas dijo que se hará una investigación y se emitirán informes detallados de la situación que denuncian los pobladores de la zona de Villa Copacabana, en el valle alto de Cochabamba.
Problema de los loteamientos
El dirigente de Villa Copacabana Norte, Andrés Saravia, indicó que los pobladores nunca fueron consultados sobre la ampliación. Explicó que el lugar afectado es un cerro, no hay agua potable ni alcantarillado ni crecimiento poblacional porque la última ampliación se hizo en 2018.
La protesta afuera de la Alcaldía de Tolata empezó el pasado miércoles. Ayer se hizo un cabildo abierto y entre las determinaciones está: la abrogación de la Ley 122/2021 que amplía la mancha urbana, la demolición de las construcciones ilegales emplazadas en el marco de la mencionada ley y un plazo de 48 horas para la abrogación.
En el caso de no ser escuchados, radicalizarán sus medidas de protesta y tapiarán la Alcaldía.