Medio: La Voz de Tarija
Fecha de la publicación: domingo 27 de febrero de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Autonomía Indígena Originario Campesino (AIOC) Guaraní Chaqueño de Huacaya aprobó el viernes, 25 de febrero de 2022, su Estatuto Autonómico mediante normas y procedimientos propios en la Asamblea Interzonal (Ñemboatiguasu).
El acto contó con la supervisión del personal del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), tras la autorización que dio la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para supervisar este acto, que fue solicitado por las autoridades de la AIOC, según reporte de Fuente Directa, el portal del Órgano Electoral.
La Asamblea Interzonal se llevó a cabo en la comunidad Mboikovo de la AIOC de Huacaya con la presencia de las autoridades y la población de las comunidades guaraní, comunidades campesinas y la localidad de Huacaya pueblo, reunidas en el coliseo del lugar.
Luego, deliberaron y consensuaron el procedimiento y aprobaron el estatuto autonómico por aclamación y alzando las manos como manifestación de su acuerdo. Posteriormente, celebraron abrazándose y con lágrimas en los ojos por haber logrado este peldaño más, para consolidar su autonomía indígena.
El Estatuto Autonómico de Huacaya tiene 146 artículos y en su exposición de motivos define: “La lucha es incansable por alcanzar nuestro Ivi Maraei (Tierra sin mal) y la preocupación de aquello que nos fue arrebatado desde las mismas entrañas y cambiado por pensamientos individualistas, de egoísmo puro frente a la naturaleza (…) así nace la idea del ejercicio de la autodeterminación como proceso de reconstrucción o reconstitución de la Nación Guaraní”.