- ABI - OEP hará monitoreo en línea del traslado del material electoral a los centros de votación de agosto
- Oxígeno Digital - Tras apoyar a Andrónico, Cronenbold anuncia que hará una “pausa política” y estará al margen de las elecciones
- UNITEL - Del Castillo sobre candidatura de Arce a senador: “Ha presentado su renuncia”
- La Razón - Del Castillo propone legalizar chutos y convertirlos en híbridos
- FM BOLIVIA - Tahuichi dice que Dunn aún puede apelar, pero lamenta que “se victimice” pese a tener 18 procesos
- Oxígeno Digital - Luis Arce renuncia a ser candidato a Primer Senador del MAS en La Paz
- El Deber - Arce presenta segunda renuncia y declina postular al Senado
- La Razón - Quiroga dice que la insistencia de Morales entra en lo ‘ridículo’
- El Periódico - Mariana Prado plantea ‘adaptar el modelo económico’, ‘reacomodar las finanzas públicas’ y mejorar la contribución de la minería
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Viceministro asegura que evismo busca con boicot económico sembrar caos para habilitar a Evo a las elecciones
- La Razón - Torrico dice que presidente del MAS perdió la ideología al invitar a Dunn
- La Razón - Bolivia 180: La terapia económica de APB-Súmate
- FM BOLIVIA - TSE descarta elecciones en países con pocos votantes
- Opinión - Luis Arce renuncia a su candidatura a senador por el MAS
- La Razón - Tahuichi: Algunos partidos se están guardando la figura de sustitución hasta el 13 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - La delincuencia privilegiada en Bolivia - Waldo Albarracín
- PANAMERICANA 96.1 - PRESIDENTE DEL TSE EXPLICA SOBRE LA INHABILITACIÓN DEL CANDIDATO JAIME DUNN*
- LA PATRIA - Seguridad electoral: Ejército y Policía fortalecen su rol con miras a las Elecciones Generales
- Oxígeno Digital - Dunn dice que recibió propuestas de alianzas y partidos políticos, pero reitera que será candidato a la presidencia
- FM BOLIVIA - Al igual que Evo, Dunn advierte que las elecciones serán ilegítimas si no es habilitado como candidato
- El Diario - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas para vigilar las elecciones de agosto
- RED UNO - Luis Arce renunció a su candidatura como primer senador por el MAS
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- El Periódico - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- EJU TV - TSE aclara que delegado político no presentó documentación de diputada Luciana Campero, para el cual se tiene constancia del incumplimiento
- VISION 360 - Cronenbold dice que hará una “pausa política”, indica que Andrónico no responde sus llamadas
- El Deber - Del Castillo propone legalizar autos “chutos” que se transformen en híbridos con un “kit verde”
- La Razón - Saravia explica las razones a su renuncia como candidato de ADN
- Correo del Sur - Mario Cronenbold se aleja de la política y critica a Evo y Arce por la crisis del MAS
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alejado de Andrónico, Cronembold admite contactos con Del Castillo y Copa pero opta por una pausa electoral
- ERBOL - Tuto Quiroga afirma que recortará ‘unos miles’ de funcionarios si es electo
- FM BOLIVIA - NGP puede impugnar inhabilitación de Jaime Dunn hasta este 3 de julio, según TSE
- La Razón - Cronenbold: Evo y Arce son culpables de que el MAS ‘se vaya al tacho’
- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 15 de febrero de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace 21 años, Emiliano Mamani Canaviri y su familia manifestaron que en la escuela, en la universidad y en el barrio donde vivían eran objeto de discriminación por llevar los apellidos mencionados, “al punto de no soportar más estos atropellos ya que incluso a uno de sus hijos lo echaron de la Escuela Naval”. Vieron, como única solución, cambiar de apellidos por los de Montero Santa Cruz.
Este hecho fue publicado en un edicto el 2001 y la demanda fue admitida en la Provincia Chapare del departamento de Cochabamba. 20 años después, en febrero de 2022, se emitió, en varios portales informativos que “Bolivia ahora está alentando a los padres a optar por nombres culturalmente significativos en aymara, quechua y guaraní para sus recién nacidos, un intento de contrarrestar la creciente influencia extranjera resultante de la globalización y las redes sociales”.
Muchas personas “colocan nombres de jugadores, dependiendo de la época, de películas, de novelas y, obviamente, cuando el niño va creciendo esos datos (personales) no les gustan”, dijo el director del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de La Paz, Jesús Gómez.
El funcionario mencionó que hubo casos en los que algunos padres han elegido nombres para sus hijos como Ricky Martin o Rey León, Neymar o Messi, aunque en este último caso la escritura varía a Mexi o Mezi, dependiendo de cómo lo entienden. Ante esto algunos Sereci han difundido catálogos con nombres en aimara, quechua y guaraní, tres de las 36 culturas reconocidas en Bolivia, para que los padres los consideren. La intención es buena. Y válida en un contexto de autoafirmación de las identidades de cada pueblo.
Sería ideal que el Estado pueda reproducir esta práctica en todas sus filas, porque defender la identidad no es solamente un nombre o una cultura, sino también un territorio. Como el caso de las explotaciones mineras que acechan al Parque Nacional Madidi, un área protegida altamente diversa de Bolivia. Las comunidades indígenas denuncian severos daños al medioambiente por el uso de mercurio para separar el oro de los materiales extraídos del fondo del río.
También está la inacción del Estado a través de sus instituciones nacionales, departamentales y locales frente a la construcción clandestina de un puente sobre el río Parapetí, a cargo de un grupo de menonitas, sin autorización gubernamental, ni estudios ambientales. El director del Sernap, entidad que debería velar por las áreas protegidas, es Teodoro Mamani, exsecretario de la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, agrupación del MAS vinculada a avasallamientos y deforestación. Mamani ha sido criticado por su desinterés para proteger los parques y ha sido señalado como uno de los actores para promover su destrucción.
Así que en lugar de que estemos con la atención puesta en colocar nombres como Aruni (que tiene palabra) o Mujsa (dulce) para mujeres, Illapa (poder de rayo) o Inti (sol) para hombres, o Antawara (atardecer) o Waylla (hierba verde) y los masculinos Raymi (fiesta) o Sumaq (hermoso), estaría mejor preservar lo verdaderamente valioso que tiene Bolivia: sus reservas naturales, su territorio rico en biodiversidad, avasallado por el “feroz capitalismo” que tanto denuncian las autoridades en el extranjero, pero que… oh, casualidad, hacen la vista gorda cuando el dedo señala el tumor cancerígeno que está devorando el país.