- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 16 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los festejos por el 209 aniversario de la revolución paceña de 1809 tuvieron momentos tensos ayer. El ‘Bolivia dijo No’ interrumpió al vicepresidente Álvaro García Linera en un acto de homenaje a La Paz organizado por la Gobernación, mientras que la seguridad del presidente Evo Morales demostró mucho nerviosismo y celo en las calles para custodiar el tradicional desfile de teas, que al final fue recortado de modo que las autoridades solo recorrieron cinco cuadras, desde la Casa de Murillo hasta la plaza principal.
El primer episodio se registró en el Campo Ferial Chuquiago Marka, donde la Asamblea Legislativa Departamental llevó adelante su sesión de honor. El vicepresidente García Linera resaltaba las inversiones del Gobierno.
Sin embargo, cuando empezó a hablar de sus detractores y mostró una diapositiva que registraba la crítica de Samuel Doria Medina a la construcción de la planta de San Buenaventura, la tensión se elevó.
García acusó al empresario de estafar al Estado con la evasión de impuestos. La asambleísta departamental de Unidad Nacional (UN) Claudia Bravo le contestó a gritos reclamando “la plata del Fondioc”. Luego coreó con sus compañeros: “¡Bolivia dijo No!”.
Exigieron al ‘vice’ que no politice el acto y que respete al departamento. Los asambleístas del MAS, que son mayoría, respondieron con el coro de “¡Evo, Evo, Evo!”. Ante la interrupción, el vicepresidente aseveró que él no debe impuestos y que antes de hablar se debe pagar los tributos, porque de lo contrario no se tiene autoridad moral.
Intentó seguir con su explicación, pero surgieron otra vez gritos de ambos bandos. Entonces dijo: “Un ratito, los voy a instruir un poco”. Siguió con su intervención, pero casi al terminar Bravo y su compañero Marco Fuentes volvieron a gritar: “Bolivia dijo No”, mientras García se comprometía a seguir luchando contra los ‘vendepatrias’.
Ya por la tarde, los recaudos del protocolo y la seguridad del presidente Evo Morales, para evitar que el mandatario enfrente a grupos de personas que repitan el ‘Bolivia dijo No’ durante el tradicional desfile de teas, generaron mucho nerviosismo entre la guardia presidencial. Los más afectados fueron los periodistas, a los que les resultó muy difícil cumplir su labor de cobertura si no tenían el chaleco de Bolivia TV, porque fueron retirados a empujones.
En años anteriores las autoridades recorrían casi dos kilómetros con sus teas. En esta ocasión no fueron más de 500 metros. Se pudo notar que las tres autoridades principales, Morales, el alcalde Luis Revilla y el gobernador Félix Patzi, hablaron muy poco. No pasaron del saludo y de un gracias. Luego de que el presidente les alcanzó caramelos para ellos y sus esposas, al llegar al palco.
Los discursos, en los tres casos, fueron muy cortos, no requerirían más de dos párrafos en su transcripción.
El primero en retirarse fue Revilla, quien se despidió, se abandonó el palco y apareció nuevamente, pero desfilando junto a sus colaboradores. Luego se fue Evo Morales, luego el vicepresidente, que dejó a un par de ministros al lado de Patzi.
Algunos datos
El Gobierno, según el vicepresidente, invirtió $us 2.700 millones para potenciar el desarrollo en carreteras, electricidad, hospitales, teleféricos e hidrocarburos. En los últimos 12 años tuvo un crecimiento económico del 5,5%, de 1997-2005 fue del 1,4%. Mientras, 4.745 empresas inscritas en el Registro de Comercio entre enero y junio de la presente gestión, que representa un crecimiento del 71% comparado con similar periodo de la gestión 2017.